Inicio Castilla y León El Castillo de Peñafiel ha desarrollado una sala virtual para que las...

El Castillo de Peñafiel ha desarrollado una sala virtual para que las personas con movilidad reducida puedan explorar la fortificación

0

VALLADOLID, 21 (EUROPA PRESS)

El Castillo de Peñafiel ha creado una sala virtual que recorre todos los espacios de la fortificación para que las personas con movilidad reducida puedan conocer todos los rincones, así como que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso a una explicación detallada del recorrido.

Así, el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha inaugurado esta iniciativa acompañado por el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Íscar, y el alcalde de Peñafiel, Roberto Díez.

En este sentido, el Ayuntamiento de Peñafiel ha explicado en un comunicado remitido a Europa Press que esta sala virtual se ha creado porque muchos de los espacios del Castillo son “inaccesibles” para personas con movilidad reducida, dadas sus características constructivas.

Además, más allá de los elementos audiovisuales, en este proyecto se incluyen “efectos especiales” que recrean la sensación de estar al aire libre, como el frescor de la brisa, los olores, el cambio de la luz en el paisaje, de modo que los visitantes que no puedan llegar a lo alto de la torre del homenaje podrán experimentar “lo que desde allí se ve y se siente”.

Leer más:  El cartel de Museg 2025 rendirá tributo a la ilustración que anunció el primer festival, en 1974

De igual manera, el audiovisual cuenta con subtítulos y traducción simultánea en lengua de signos, así como la sala está equipada con dispositivos de reproducción de audiodescripción para que las personas con discapacidad visual puedan conocer lo que se está proyectando sobre las pantallas.

Este proyecto inclusivo se une al llevado a cabo recientemente por la Diputación Provincial de Valladolid y el Ayuntamiento de Peñafiel debido al cual se han recuperado y rehabilitado el patio norte, el foso y la barbacana, lo que permite recorrer la totalidad del perímetro del castillo de manera accesible.

Así, esta actuación ha supuesto una inversión de 1.800.000 euros, que ha contado con el respaldo económico del Gobierno de España, a través del 2 por ciento cultural, además de con un presupuesto de 55.152,01 euros que ha sido cofinanciado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.


- Te recomendamos -