Inicio Castilla y León Segovia El cartel de Museg 2025 rendirá tributo a la ilustración que anunció...

El cartel de Museg 2025 rendirá tributo a la ilustración que anunció el primer festival, en 1974

0

SEGOVIA, 21 (EUROPA PRESS)

El Festival de Música de Segovia, Museg, ha presentado el cartel anunciador de su 50ª edición, que en 2025 homenajea a la primera edición, cuando nació como Festival Internacional del Acueducto, para conmemorar el bimilenario del monumento segoviano.

El cartel de 2025 ha sido mostrado por el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, y la directora del Museg, Noelia Gómez, quien ha destacado que “es una responsabilidad y todo un reto afrontar los 50 años del Festival con una edición donde vamos a recordar su origen, caminaremos por el presente y miraremos hacia el futuro, con la sensibilidad de afrontar la segunda mitad de siglo de este evento que marca la vida cultural de Segovia en el verano”.

Por su parte, el concejal Monroy ha destacado el arraigo de un festival con medio siglo de vida que cada año se supera en la oferta cualitativa de su programación y que traslada la imagen de Segovia como una ciudad eminentemente cultural.

Leer más:  La festividad de 'Sa Rueta 2025' ocasionará limitaciones de circulación y cambios de ruta de autobuses este domingo en Palma

Al igual que en anteriores ediciones, 50 Museg incluirá un programa de con grandes artistas, propuestas para diferentes públicos y en escenarios icónicos, tanto en la capital como en la provincia, y con el 50 aniversario como hilo conductor.

Para iniciar los actos del 50 aniversario de Museg, el 3 y 4 de abril Segovia será sede de la asamblea de FestClásica, el encuentro anual de los directores de todos los festivales de música clásica de España.

RECUERDOS DEL PRIMER FESTIVAL

El 20 de julio de 1974, el Festival Internacional del Acueducto se abrió con el Gran Ballet Clásico de Francia. Durante ocho días se sucedieron las actuaciones del Ballet Xochipili de México, el Ballet Nacional de Egipto, la Compañía Nacional de Teatro María Guerrero y la Orquesta Presidencial de Estambul. El Festival estaba dirigido por Francisco de Paula y tuvo como escenario la Plaza Oriental.

A lo largo de sus cinco décadas, el Festival ha sido dirigido por José Luis Martínez. Ángel Colomina, Rodrigo Peñalosa, Emilio Hernández, Teresa Tardío y, actualmente, Noelia Gómez. Desde 1996 se gestiona a través de la Fundación Don Juan de Borbón.

Leer más:  Sánchez predice que la historia juzgará rigurosamente al PP y a Feijóo: "No se puede ser europeísta y ultraderechista"

En sus cincuenta años ha ampliado el listado de escenarios con el Alcázar, la Catedral, algunas iglesias románicas como San Juan de los Caballeros, y patios de palacios medievales, como el Palacio de Quintanar.

Ya como Museg, ha desarrollado una extensión hacia la provincia y en espacios naturales singulares: estación de tren de Yanguas de Eresma, estación de esquí de La Pinilla, castillos de Turégano y Cuéllar, Abadía de Párraces y numerosas ermitas.

De su primer nombre, Festival Internacional del Acueducto pasó a llamarse dos años después Festival Internacional de Segovia; posteriormente Festival de Segovia (FS) y, desde 2018, Museg – Festival de Música de Segovia.

En la programación de este medio siglo ha recibido a artistas de talla mundial: Mistlav Rostropovich, Montserrat Caballé, Bárbara Hendricks, José Carreras, Jordi Savall, Chick Corea, el Ballet Nacional de Cuba, la Ópera de Pekín, Vicente Amigo o el Borodin Quartet, entre más de un millar de artistas.

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, organiza cada verano el Festival de Música de Segovia Museg, a través del apoyo del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia, la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Cultura a través del INAEM y Caja Viva Caja Rural y otra treintena de colaboradores y mecenas.

Leer más:  Armilla y Maracena acusan a la Diputación de aumentar la tasa en el Consorcio de Bomberos sin justificación

- Te recomendamos -