Inicio Castilla y León El Ballet Nacional de España llega este fin de semana al Teatro...

El Ballet Nacional de España llega este fin de semana al Teatro Calderón de Valladolid con la obra ‘La Bella Otero’

0

VALLADOLID, 6 (EUROPA PRESS)

El Ballet Nacional de España recala este fin de semana en el Teatro Calderón de Valladolid con ‘La Bella Otero’, un espectáculo de gran formato que transporta al espectador en el tiempo para conocer las peripecias vitales de la bailarina más deseada de la Belle Époque.

Con tres funciones repartidas desde este viernes, 7 de febrero, hasta el domingo, día 9, todas a las 19.30 horas, la compañía vuelve a Valladolid con las entradas casi agotadas y cinco años después de su última visita.

El coreógrafo y actual director de la compañía, Rubén Olmo, ha puesto la danza al servicio de la historia para narrar la vida de Carolina Otero, una mujer que se inventó a sí misma a partir de un suceso trágico de su infancia, triunfó como artista y cortesana, y terminó sola y arruinada por el juego.

La propuesta ha girado por varias ciudades de España y el extranjero desde su estreno en 2021 y en esta ocasión Noelia Ruiz, bailarina del Ballet Nacional de España, encarnará a la joven Otero, mientras que Maribel Gallardo, colaboradora especial, interpretará a la protagonista en su madurez.

Leer más:  El Ayuntamiento de Valladolid está planeando la renovación de Pepe Rojo, que comienza con la renovación del césped del campo 2

Para afrontar la complejidad de esta gran producción, el Ballet Nacional de España ha contado con la colaboración de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de las artes escénicas nacional y europeo, como el actor y director de escena Gregor Acuña-Pohl se ha encargado de dramatizar el argumento.

En cuanto a la música de ‘La Bella Otero’, que reflexiona sobre el “maltrato, la ambición, el éxito, la incapacidad de amar y la soledad”, destaca por la “gran diversidad” de estéticas que conforman la partitura, aunque está concebida como una gran unidad compositiva.

En ella cohabitan desde el folclore gallego a estéticas con aspiración experimental o vanguardia, desde flamenco a relecturas actuales de estilos y formas usadas en la Belle Époque.

Esta diversidad se ha resuelto con la creación de una obra colectiva en la que han participado tres compositores para la parte sinfónica, Manuel Busto, Alejandro Cruz y Agustín Diassera.

Además, han colaborado con composiciones flamencas los guitarristas Diego Losada, Víctor Márquez, Enrique Bermúdez y Pau Vallet; y el grupo Rarefolk ha ambientado la escena que transcurre en Galicia con su particular rock celta psicodélico

Leer más:  Desarticulado un criadero de esquejes de marihuana con más de 3,900 plantas

Junto a la creación de una partitura tan compleja y variada, otro de los retos de este ballet dramático ha sido el diseño de los cerca de 200 figurines necesarios para vestir a los bailarines en épocas y escenarios tan diversos como una aldea gallega, el París de la Belle Époque, o un café cantante.

Junto a la creación de una partitura tan compleja y variada, otro de los retos de este ballet dramático ha sido el diseño de los cerca de 200 figurines necesarios para vestir a los bailarines en épocas y escenarios tan diversos como una aldea gallega, el París de la Belle Époque, o un café cantante. La pieza central del vestuario, diseñado por Yaiza Pinillos, es el traje de pedrería de estilo bizantino que la Bella Otero viste en uno de sus retratos más icónicos, realizado por Reutlinger.

Por su parte, Eduardo Moreno, Premio Max a la Mejor Escenografía en 2012 por ‘De ratones y hombres’, ha afrontado el desafío de diseñar un solo elemento arquitectónico que ayudara a identificar temporal y geográficamente cada una de las escenas con unos simples añadidos, mientras la iluminación ha recaído en Juan Gómez-Cornejo.

Leer más:  El ISE establece un nuevo récord al reunir a 50,000 personas en su primer día

- Te recomendamos -