Inicio Castilla y León El Ayuntamiento de Palencia pondrá en marcha una Oficina de Captación de...

El Ayuntamiento de Palencia pondrá en marcha una Oficina de Captación de Fondos Europeos

0

PALENCIA, 13 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Palencia ha presentado este viernes el documento final de la Agenda Urbana con más de una treintena de proyectos a ejecutar hasta 2030 entre los que se incluyen la implantación de una Oficina Municipal de Captación de Fondos Europeos.

Durante la presentación, el primer teniente de alcalde y responsable de la Agenda, Alfonso Polanco, ha anunciado la puesta en marcha de la citada oficina “para que Palencia no pierda ninguna oportunidad”, así como programas destinados a favorecer la natalidad, la economía de los cuidados, un programa de vivienda joven o un Plan de Igualdad de Oportunidades.

Fue en enero del pasado año 2022 cuando se comenzaron a dar pasos en la redacción del documento con la empresa palentina Omawa que, en primer lugar, realizó un análisis de diagnóstico para conocer la realidad de Palencia y la posible adaptación de este trabajo a los objetivos marcados por la Agenda 2030.

En segundo lugar, y gracias a la colaboración de diversos colectivos y sectores de la ciudad de Palencia, se pusieron en marcha talleres de participación ciudadana que arrojaron temas interesantes a tener en cuenta cómo evitar la fuga de talento y gente joven, atajar el envejecimiento poblacional, la nueva industrialización, la digitalización, los nuevos empleos verdes o el desarrollo de suelo industrial, por nombrar algunos ellos, los cuales han sido incluidos en la redacción del documento final.

Leer más:  Zapatero predice que los tecnócratas serán "breves y efímeros" ya que "sólo perdura lo que tiene valor"

Esta Agenda Urbana de Palencia se coordina a través de seis políticas palanca que alinean los proyectos concretos a los objetivos marcados por la Agenda 2023: Desarrollo Territorial y Espacio Urbano Sostenible, Cambio Climático y Resiliencia; Competitividad y Nuevas Economías; Innovación Social, Smart City y Gobernanza.

El siguiente paso en la misma será su aprobación por el Pleno Municipal para que pueda ser validado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el objetivo de que pueda ser utilizado como recursos potenciales en la convocatoria de nuevas líneas de subvención estatales o europeas.


- Te recomendamos -