![epress_20250213210536.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213210536-640x459.jpg)
El organismo de la cuenca apunta que ha informado desde el pasado mes de diciembre al Ayuntamiento y a otras administraciones implicadas
VALLADOLID, 13 (EUROPA PRESS)
La Confederación Hidrográfica del Duero ha explicado este jueves, tras la declaración del nivel 2 de emergencia por parte de la Junta de Castilla y León en la presa de El Tejo en El Espinar (Segovia), que se trata de una infraestructura que carece de una “titularidad definida”, aunque ha reprochado al Ayuntamiento de la localidad segoviana que “no ha realizado una correcta explotación” de la presa ni del embalse.
Así lo señala el organismo de gestión de la cuenca en un comunicado recogido por Europa Press unas horas después de que la Delegación Territorial de la Junta en Segovia haya dado a conocer la declaración del nivel 2 de emergencia del plan de protección civil ante riesgo de inundaciones de Castilla y León (Inuncyl).
La CHD reitera en el comunicado las explicaciones dadas hace un mes sobre el inicio de las obras para el vaciado de esta presa con carácter declarado “de emergencia” “ante el deficiente estado de conservación y mantenimiento de esta infraestructura”, que afirma que “no tiene una titularidad definida”.
Eso sí, asevera que el Ayuntamiento de El Espinar, dirigido por el ‘popular’ Javier Figueredo, “no ha realizado una correcta explotación de la presa y embalse” así como “tampoco ha realizado el necesario mantenimiento, conservación y seguimiento del comportamiento de la infraestructura”. Tampoco aplica, han añadido, “ningún régimen de llenado ni de vaciado, comportándose el nivel del embalse de manera libre en función de las circunstancias climáticas del momento”.
El organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera importante destacar que no le corresponde “la definición de las medidas que se tengan que adoptar destinadas a la protección de las personas y los bienes afectados, ni el alcance de las mismas”.
En cualquier caso, han detallado que con fecha de 11 de diciembre de 2024, se comunicó al Ayuntamiento del Espinar el inicio de las actuaciones en la presa de El Tejo, con una reunión informativa con los técnicos del consistorio el 16 de diciembre.
Asimismo, con fecha de 21 de enero de 2025 se remitió nuevo oficio al mismo Ayuntamiento en el que solicitaba la adopción de medidas preventivas por riesgo en la presa de El Tejo.
Posteriormente, el 4 de febrero se remitió un nuevo escrito a las administraciones implicadas, entre ellas la delegación territorial de la Junta de Castilla y León, en el que se solicitaba “al Ayuntamiento de El Espinar, a la Comunidad Ciudad y Tierras de Segovia, y al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia de la Junta de Castilla y León, que adopten las medidas oportunas en materia de su competencia para garantizar la seguridad de personas y bienes aguas abajo de la presa” y se les instaba “a que suspendan los expedientes de autorizaciones, concesiones y cualquier otro de su competencia que conlleve la presencia de personas o cualquier actuación material aguas abajo de la presa así como la no iniciación de cualquier expediente de este tipo o paralización de los que pudieran estar en tramitación”.
Este Organismo de cuenca ha remitido las oportunas comunicaciones “a cada una de las administraciones implicadas en la situación, solicitando la adopción de las medidas preventivas que a cada una correspondan”.
ACTUACIONES EN MARCHA
La CHD detalla las actuaciones que desarrolla, con “un importante trabajo de ingeniería hidrológica e hidráulica”, que permita calcular posteriormente la cota inocua para la seguridad de la presa.
Posteriormente, se realizará una revisión extraordinaria de la seguridad de la infraestructura, con los estudios necesarios que permitan disponer de una propuesta que defina estrictamente las actuaciones necesarias para mantener las condiciones de seguridad que se puedan alcanzar en la presa.
Mientras se trabaja en todo lo anterior, de forma paralela, hay en marcha varias actuaciones materiales sobre la propia presa.
Así, se lleva a cabo las preceptivas labores de ingeniería y diseño del sistema de vaciado del embalse, así como también se están desarrollando los trabajos de fabricación de los elementos hidromecánicos necesarios para ello.
También se van a instalar diferentes aparatos de auscultación que permitan obtener la información sobre el estado de la presa.
Por otra parte, se avanza en el reconocimiento y diagnóstico del estado de la tubería de impulsión de 25 kilómetros desde el embalse de Puente Alta hasta El Espinar, con el fin posterior de iniciar los trabajos para su reparación y puesta en marcha.
Esta instalación, precisan, servirá para el abastecimiento de dicho municipio, y dicha actuación se encuentra contemplada dentro de la actuación de emergencia que está en marcha.
La CHD insiste en que del avance de los trabajos y de todas las cuestiones relevantes al respecto está informado el Ayuntamiento de El Espinar “desde el día de inicio de la ejecución de los trabajos”.
- Te recomendamos -