Inicio Castilla y León El Ayuntamiento de Ávila contrata el servicio de procuraduría para representarlo durante...

El Ayuntamiento de Ávila contrata el servicio de procuraduría para representarlo durante los próximos tres años

0

ÁVILA, 13 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Ávila saca a licitación, con un precio de base de 60.000 euros durante tres años, el servicio de procuraduría para representarlo en toda clase de procedimientos judiciales.

Se trata de uno de los acuerdos a los que se ha llegado en la junta de gobierno celebrada este jueves, en la que también se ha informado de la respuesta emitida por el Procurador del Común sobre el expediente de queja relacionado con la ubicación del carril bici de la zona sur de Ávila.

Este ha señalado en su respuesta que, una vez analizado el motivo de la queja, “no se detecta en los hechos que en la misma se exponen ningún tipo de irregularidad achacable a la actuación de la Administración que requiera una decisión supervisora del organismo, por lo que se procede al archivo del expediente”.

Por otra parte, el Consistorio destinará cerca de 150.000 euros a trabajos de reposición y a aumentar elementos de mobiliario urbano en diferentes zonas de la ciudad y de sus barrios anexionados. Se trata de un contrato que sale a licitación dividido en cinco lotes.

Leer más:  Louzán reafirma su compromiso con la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana durante su visita a Alcàsser

El primero de ellos corresponde al suministro de mobiliario de zonas de juego y parques infantiles; el segundo tiene que ver con el suministro de 75 papeleras para espacios urbanizados; el tercer lote también corresponde al suministro de papeleras, pero, en este caso, destinadas a zonas patrimoniales. Un cuarto lote corresponde al suministro de 155 bancos para espacios urbanizados, y el quinto, al suministro de elementos de vallado para la vía pública.

A ello se suma el suministro e instalación de elementos de mobiliario urbano en el entorno patrimonial de la ciudad, en el marco del Plan Impulsa Patrimonio, destinado a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y financiado con fondos europeos NextGenerationEU a través del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con este contrato, se pretende mejorar y adecuar los 13 bancos ornamentales de la plaza de Santa Teresa, que han sufrido un “deterioro notable” desde su instalación en el año 2002, ha señalado José Ramón Budiño, teniente alcalde en el Ayuntamiento de Ávila.

Leer más:  Salamanca promociona este fin de semana en la Feria Internacional de Ornitología y en NavarTur

Igualmente, en esta junta, se ha aprobado el convenio de prevención y extinción de incendios entre el Ayuntamiento de Ávila y la Diputación Provincial, anunciado recientemente, por el que se estipula la prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios en los municipios de menos de 20.000 habitantes y la intervención en siniestros e incendios, inundaciones o catástrofes naturales.


- Te recomendamos -