Inicio Castilla y León El Arzobispado de Burgos declara que la exabadesa de Belorado no tiene...

El Arzobispado de Burgos declara que la exabadesa de Belorado no tiene la capacidad legal para llevar a cabo operaciones económicas

0

Afirma que la Policía Nacional le ha informado de la investigación por la venta de oro por valor de 130.000 euros

BURGOS, 4 (EUROPA PRESS)

El Arzobispado de Burgos ha señalado que la exabadesa del Monasterio de Belorado Laura García de Viedma “carece de capacidad legal” para realizar operaciones económicas en nombre de los monasterios de Belorado y Derio, todo ello después de que se haya dado a conocer que está siendo investigada por la venta de 1,7 kilos de oro por valor de unos 130.000 euros.

En un comunicado recogido por Europa Press, el Arzobispado ha informado de que la Policía Nacional le ha enviado un oficio sobre la investigación a García de Viedma donde se afirma que esta “ha actuado, de hecho, como administradora de los bienes del Monasterio” y se cuestiona su capacidad de administración, pidiendo a la empresa compradora que “se abstenga de realizar cualquier actuación con los bienes adquiridos hasta que se acredite el legítimo dominio de esta persona sobre los objetos señalados”.

Leer más:  Marta Franco López es la tercera mujer en la historia en ser pregonera de la Semana Santa de León

Esta información se ha trasladado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Briviesca y se ha pedido información al Comisario Pontificio, tal y como ha indicado el Arzobispado, que ha negado, asimismo, que las entidades jurídicas canónicas del Monasterio de Belorado y Monasterio de Derio hayan sido transformadas válidamente en asociaciones, por lo que carecen de capacidad legal para realizar ninguna operación económica.

En este sentido, se ha referido a un comunicado del abogado de las exmonjas, en el que señala que “la operación de compraventa no pudo hacerse en nombre de la entidad”, una cuestión que confirma el Arzobispado para detallar que el abogado utiliza el término ‘entidad’ para no llamarla asociación, todo ello “porque sabe que la ‘asociación’ carece de capacidad legal para realizar la compraventa”.

“El único que puede hacerlo es quien ostenta la administración y representación legal de los Monasterios que es el Comisario Pontificio, reconocido a todos los efectos por todas las administraciones públicas y las entidades económicas y financieras”, ha defendio el Arzobispado en este sentido.

Leer más:  La Liga cierra el mercado de invierno priorizando la sostenibilidad económica sin sacrificar la competitividad

De este modo, ha reiterado que la exabadesa “carece de capacidad legal de ningún tipo para administrar o representar a las entidades jurídicas canónicas Monasterio de Belorado y Monasterio de Derio, que son las propietarias de las piezas de oro, y no las asociaciones”.

En este contexto, el Arzobispado ha apuntado que tiene en su poder siete facturas de compraventa de oro en julio y agosto de 2020 por un valor que supera los 250.000 euros, 195.686 euro del Monasterio de Belorado y 56.480 euros del Monasterio de Derio, y ha precisado que estas piezas de oro “fueron adquiridas legalmente y pertenecen a las entidades jurídicas canónicas” de los mencionados monasterios.

Por último, respecto a la investigación a la exabadesa, ha advertido de que “queda por aclarar quién es el titular de la cuenta corriente en la que ha sido ingresado el importe de la venta, si una persona física o jurídica”. “Ciertamente en ninguna cuenta de las entidades jurídicas monásticas legalmente reconocidas”, ha concluido.

Leer más:  Aumenta a 41 el número de fallecidos por conflictos entre comunidades en Sudán del Sur

- Te recomendamos -