
LEÓN, 18 (EUROPA PRESS)
Ecologistas en Acción de León ha insistido este lunes en que las plantas de biomasa y biogás promovidas por SOMACYL en Puente Castro (León) son económica y ambientalmente “insostenibles”.
A través de un comunicado de prensa recogido por Europa Press, la organización ecologista ha expuesto sus alegaciones en materia de incumplimientos de la legislación ambiental y urbanística del procedimiento iniciado por la Junta de Castilla y León para autorizar la iniciativa como Proyecto Regional.
Se trata de la construcción de una central térmica de 88 megavatios que usará biomasa forestal para suministrar agua caliente a la ciudad de León; una planta de biogás donde se tratarán los residuos orgánicos del municipio; y una planta para producir hidrógeno que consumirá agua del abastecimiento urbano.
Para EA, a las diversas “causas de nulidad” en las que incurriría la autorización de las actividades industriales de este Proyecto Regional “en suelo rústico protegido”, se suma “la falta de justificación de la viabilidad de los proyectos”, en términos económicos y ambientales.
La entidad política ha subrayado que la iniciativa requerirá la inversión de 66 millones de euros cofinanciados con fondos Next Generation pero que no se precisa la cuantía de estas subvenciones europeas, ni el porcentaje que habrá que devolver con intereses.
También, han afirmado que se desconoce el gasto de dinero público que asumirán respectivamente la Junta y el Ayuntamiento y las condiciones de financiación, y han remarcado como “inverosímil” la aceptación de las pretensiones de SOMACYL por parte del Consistorio leonés.
“Transcurridos más de tres años desde la solicitud inicial, no se aportan estudios de mercado sobre la demanda real de la red de calor.
Ni siquiera se han hecho encuestas a la población, y no consta padrón inicial de usuarios”, han aseverado desde Ecologistas en Acción.
Para los mismos, la actividad “no está justificada” en términos de viabilidad económica y financiera, y por ello han considerado este hecho como “muy preocupante”, ya que la documentación necesaria para acreditar y justificar el alcance de las actividades industriales que se proyectan “no ha pasado por el Pleno”.
IMPACTO AMBIENTAL
En cuanto al impacto ambiental, han rechazado la construcción de grandes instalaciones de combustión y actividades industriales potencialmente contaminantes en las que intervienen sustancias peligrosas especialmente cuando se sitúan cerca de zonas habitadas, como el Barrio de Puente Castro.
En este sentido, han anticipado que provocarán molestias por ruidos, malos olores y emisiones contaminantes, así como otros efectos negativos que se verán incrementados por el trasiego de camiones.
“Dado el enorme consumo previsto de astillas forestales de madera y leña de la central de biomasa funcionando al máximo rendimiento –128.000 toneladas al año–, es totalmente inaceptable que se trámite la autorización de este proyecto sin que se faciliten estudios de disponibilidad del recurso, y planes de aprovechamiento para evitar la sobreexplotación de los montes y ecosistemas afectados”, han indicado los ecologistas.
En la misma línea, la organización verde ha cifrado en 35.290 metros cúbicos al año el consumo de agua que se tomará del abastecimiento municipal para la puesta en marcha del Proyecto Regional.
Un consumo, del que “no constan informes avalados por el Pleno, que aseguren que esa demanda de agua no incidirá negativamente en el suministro a la población”.
Finalmente, EA ha criticado “la intromisión” de la Junta en la ordenación de la ciudad a través de la Consejería de Medio Ambiente a la par que ha acusado a las autoridades locales de “leonesismo impostado” por aceptar este Proyecto Regional que supone para los mismos “un vasallaje real a los intereses de la Junta de Castilla y León”.
- Te recomendamos -