Inicio Castilla y León EA Valladolid alerta de los efectos nocivos para la salud del uso...

EA Valladolid alerta de los efectos nocivos para la salud del uso de sopladores de hojas

0

VALLADOLID, 10 (EUROPA PRESS)

Ecologistas en Acción Valladolid ha alertado sobre los efectos nocivos para la salud del uso de sopladores de hojas por parte del Ayuntamiento de la capital, al entender que dicho método puede crear un clima similar al de los aerosoles y puede, por ello, contribuir a dispersar por el aire todo tipo de hongos y otros alergenos -como el polen-, así como restos de excrementos, bacterias y grandes cantidades de partículas sólidas.

Y es que EA, tal y como advierte a través de un comunicado recogido por Europa Press, no niega la necesidad de limpiar y despejar las aceras, caminos y calles de hojas que pueden entorpecer los movimientos o provocar caídas de la población, especialmente personas ancianas, carritos con niños/as y personas con movilidad reducida. Sin embargo, critica por diversos motivos el modo de la ejecución de la recogida de hojas por parte de los servicios de Parques y Jardines y Limpieza que el Ayuntamiento ha coordinado en 2024 a través de las áreas de Medio Ambiente y de Salud Pública y de Seguridad Ciudadana implementado un protocolo de colaboración.

Leer más:  La niña María Caamaño y su familia, contentos por el Premio CyL, destacan la importancia de la investigación como clave

En lo que se refiere a la recogida de hojas, el despliegue de medios humanos y mecánicos consiste, según ha señalado el Ayuntamiento, en aplicar un sistema de limpieza mixta, asignando cada día una máquina barredora a cada una de las seis zonas de limpieza viaria, pero contando con un peón equipado con máquina sopladora y/o cepillo de barrido.

Sin embargo, la limpieza con sopladoras de hojas supone, a juicio de EA, crear un clima similar al de los aerosoles que puede dispersar por el aire todo tipo de hongos y otros alergenos -como el polen-, así como restos de excrementos, bacterias y grandes cantidades de partículas sólidas contaminantes PM 2,5 y PM 10. Siendo además dispositivos que funcionan a gasolina, con la consiguiente emisión de CO2 y existiendo ya alternativas que no emplean combustibles fósiles.

Recuerda que los neumólogos insisten en los riesgos sanitarios que estos aparatos implican y la frecuencia con la que se usan podría estar empeorando nuestra salud. La nube de polvo que generan es todo un riesgo para las personas trabajadoras, tanto como para las personas que pasan por la zona de trabajo. Y es que esta nube puede ser todo un foco de infecciones y suciedad que “nos lleva a respirar heces, basura y hongos”, tal y como apunta el neumólogo Raúl Godoy, presidente de la Sociedad Castellanomanchega de Patología Respiratoria.

Leer más:  El Ayuntamiento de Burgos tiene preparado para su discusión el borrador del nuevo Reglamento de Distritos

Sin entrar a valorar el cumplimiento de las medidas de Prevención de Riesgos Laborales, parte del personal laboral porta mascarillas y cascos antirruido durante sus trabajos, lo cual indica que las sopladoras levantan partículas y generan altos niveles de ruido, con las molestias consiguientes para los y las vecinas y los propios trabajadores.

Por ello, Ecologistas en Acción exige al Ayuntamiento que implemente otro plan de recogida de hojas cuyas principales líneas de actuación potencien el factor humano, aumentando las plantillas y mejorando sus condiciones laborales; utilizando métodos más silenciosos y sostenibles como barrer las calles, métodos que no dispersan las partículas contaminantes que pueden llegar a nuestro aparato respiratorio; y reduciendo el uso de la maquinaria a lo estrictamente imprescindible, rebajando así el apartado de gasto en los pliegos de los contratos públicos, y sustituyendo los soplahojas actuales por otros eléctricas como ya hicieron otros ayuntamientos, mucho más respetuosas con el medioambiente y con la población.


- Te recomendamos -