Inicio Castilla y León CSIF analizará el sábado en Valladolid los riesgos de la salud mental...

CSIF analizará el sábado en Valladolid los riesgos de la salud mental de los primeros intervinientes en emergencias

0

VALLADOLID, 26 (EUROPA PRESS)

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) analizará este sábado 29 de marzo, en una jornada que se celebrará en Valladolid con cien asistentes y 17 ponentes, la protección de la salud mental en los profesionales que son los primeros intervinientes en emergencias y otras catástrofes.

Bomberos, sanitarios, policías, miembros de Protección Civil y otros primeros intervinientes son la “primera línea de defensa” en cualquier emergencia o catástrofe en la provincia de Valladolid, explica a través de un comunicado remitido a Europa PRess.

“Son los que actúan en los momentos más críticos, los que enfrentan el caos con valentía y profesionalidad. Sin embargo, su trabajo sigue estando infravalorado y no solo en términos salariales y de reconocimiento, sino también en un aspecto fundamental: su salud mental”, señala CSIF.

Este sindicato asegura que “existe un precio psicológico por salvar vidas”. Atender accidentes de tráfico con víctimas mortales, rescatar a personas atrapadas en incendios, o intervenir en episodios de violencia extrema deja “huella” en quienes tienen la responsabilidad de actuar, afirma. Muchos primeros intervinientes arrastran estrés postraumático, ansiedad y agotamiento emocional, lo que lleva a CSIF a denunciar “que las administraciones no cuidan a esos profesionales, puesto que no se les proporcionan los recursos adecuados para gestionar esas situaciones”.

Leer más:  Beret presentará nuevos temas en la Fiesta de la Resurrección

Esta “carencia” de atención psicológica no solo afecta a la calidad de vida de los profesionales, sino también a la seguridad del propio sistema de emergencias. “Un profesional desgastado y cansado mentalmente puede tener dificultades para tomar decisiones rápidas y efectivas en momentos críticos, lo que pone en riesgo tanto su vida como la de los ciudadanos a los que atiende”, ha resaltado CSIF. Y a la actividad propia de su trabajo, se suman las condiciones labores con largas jornadas y falta de descanso, añade.

Por ello, CSIF Valladolid, en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología, ha organizado las Jornadas ‘Primeros Intervinientes en situaciones de crisis y eventos traumáticos: protegiendo la salud mental’. El objetivo es dotar a los profesionales de estrategias para gestionar el estrés, afrontar el trauma y evitar el agotamiento emocional. Una parte de las 50 horas del curso es presencial y otra online. Las jornadas se celebrarán en el Espacio La Granja de la Diputación de Valladolid.

Leer más:  'Alimentos de Segovia' lanza una línea de ayudas de 100.000 euros, con un máximo de 2.000 euros por productor

“Instamos a las autoridades de Valladolid a tomar medidas urgentes para mejorar la atención psicológica de los primeros intervinientes”, ha señalado la presidenta provincial de CSIF Valladolid, María José San Román. “No basta con reconocer su esfuerzo en momentos de crisis. Es necesario dotarles de los recursos adecuados para que puedan seguir desempeñando su trabajo sin poner en riesgo su salud mental”, ha finalizado.

Unos 3.000 profesionales de ámbitos como sanidad, fuerzas de seguridad o actuaciones en emergencias son primeros intervinientes en la provincia de Valladolid.


- Te recomendamos -