Inicio Castilla y León Conferco considera la reducción de la jornada laboral como “un golpe en...

Conferco considera la reducción de la jornada laboral como “un golpe en el peor momento” y Carnero sugiere negociar con la patronal

0

VALLADOLID, 5 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación de Comercio de Castilla y León (Conferco), Adolfo Sainz, ha aseverado este miércoles que la aprobación del anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral por parte del Consejo de Ministros es “un golpe en el peor momento” para el comercio, mientras que el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha reclamado al Gobierno que haya un diálogo con los empresarios.

Sainz y Carnero han mantenido una reunión en el Ayuntamiento de Valladolid y, tras ella, en declaraciones a los medios de comunicación, ambos han hablado sobre la reciente aprobación del anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sin pérdida de salario.

Sainz ha recalcado que la reducción de la jornada laboral “afecta muchísimo” a sectores como “el pequeño comercio, la hostelería y la agricultura” y en el caso de su sector supone “un golpe en el peor momento”, cuando ha subido la cuota de autónomos, “las cotizaciones sociales” y también el salario mínimo, que considera que se ha elevado de una forma “imposible de afrontar” para los empresarios del sector.

Leer más:  Una menor de 16 años se encuentra desaparecida desde el pasado sábado en Arroyo de la Encomienda (Valladolid)

“Ahora la reducción de la jornada laboral, para nosotros es muy difícil”, ha señalado, pues entiende que en el pequeño comercio, con plantillas con “uno o dos dependientes” resulta “muy complicado” cuadrar las horas.

Sainz ha señalado como crítica “fundamental” a la medida del Ejecutivo de Pedro Sánchez que “no se ha negociado” y ha sido “una imposición” sin contar con un sector como el pequeño comercio para el que, ha incidido, supone “una estocada mortal”.

El representante de los comerciantes de Castilla y León ha ironizado que “todos queremos trabajar menos y cobrar lo mismo”, pero para los pequeños comercios será “complicado”, quizá no tanto para las grandes superficies que tienen una plantilla más amplia.

“Esperemos que no llegue a su fin, esperemos que al final en el Parlamento se pare, porque para el pequeño comercio está mal”, ha manifestado.

En su lugar, ha reclamado que el Gobierno debería poner medidas contra la “competencia desleal” y el “fraude” que imputa a las plataformas de venta online, pues ha señalado unos datos que se publicaron tras la campaña del ‘Black Friday’ que indican que “detrás del 70 por ciento de las ofertas había fraude” o publicidad engañosa.

Leer más:  CC.OO considera que la OLA no es la solución adecuada para abordar el problema de la falta de aparcamiento en Valdecilla

“No podemos soportar esto, ya como consumidor nos están engañando, pero como comerciantes es una competencia absoluta”, ha lamentado.

Como propuesta, ha apuntado que “habrá que multar a las grandes empresas que hacen eso” y, por otro lado, “también se puede apoyar las campañas de promoción, las campañas de venta, es muy importante que las asociaciones, porque el comerciante lo va a hacer, puedan hacer campañas de promoción de mil tipos de acciones”.

CARNERO

Por su parte, el alcalde de Valladolid, que no ha entrado a pronunciarse directamente sobre la modificación de la jornada laboral, se ha centrado en advertir de que considera que no ha habido diálogo entre el Gobierno y los representantes de los empresarios.

“En el Ayuntamiento de Valladolid tenemos muy claro que este ámbito necesita de diálogo social y si el gobierno de España solo negocia con los representantes de los trabajadores y no con los representantes de los empresarios pues a ese taburete le falta una pata”, ha reflexionado.

Leer más:  El jueves en Burgos y Soria se espera alerta por frío, mientras que en otras cinco provincias de CyL habrá presencia de niebla

Por ello, el regidor ‘popular’ reivindicado “un diálogo claro, franco y abierto” con los representantes de los trabajadores y empresarios para llegar a un acuerdo que se tenga que llegar en relación a la reducción de la jornada laboral o “cómo haya de ser esa reducción de la jornada laboral”.


- Te recomendamos -