![epress_20250211175014.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211175014-640x427.jpg)
LEÓN, 11 (EUROPA PRESS)
Cerca de 27.000 alumnos de centros educativos de toda España han participado, de forma presencial y online, en el taller del Día de Internet Segura 2025 organizado este martes por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Este año se ha celebrado en Valencia y ha contado con la participación presencial de más de 400 estudiantes de seis centros educativos afectados por la DANA como el IES Sedaví, el colegio Sedaví, el IES El Quint de Ribarroja, el IES Ramón Muntaner de Xirivella, el colegio Santa Teresa de Jesús de El Vedat de Torrent y el IES La Senia de Paiporta.
El edificio Nexus de la Universidad Politécnica de Valencia ha acogido la iniciativa que ha contado con la participación del secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, quien ha destacado “la importancia de que Internet sea un lugar seguro para todos y todas, como cualquier otro espacio de nuestra vida”.
En este sentido ha subrayado la importancia de “comportarse con respeto sin hacer lo que tampoco haríamos en otros ámbitos” y ha recordado que en caso de encontrar algún problema en Internet, el teléfono ‘017 Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE’, “siempre será una puerta a la que llamar”.
Dentro del programa se ha desarrollado junto al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), el taller online ‘Piensa, conecta y elige tu camino en Internet’.
El objetivo de esta iniciativa es el aprendizaje en la toma de decisiones inteligentes frente al ciberacoso, los contenidos perjudiciales o los retos virales, a través de diversos casos que les han hecho decidir y aprender las consecuencias asociadas.
Paralelamente, jóvenes representantes de Plataforma de la Infancia han conducido las entrevistas denominadas ‘La juventud pregunta’, dirigidas a la directora general de la Fundación Vodafone, Gloria Placer; la responsable de Bienestar Digital y Protección al Menor de Telefónica, Paula Valle; y al director de Sostenibilidad y Fundaciones de MasOrange, Daniel Morales, quienes han aportado su visión sobre qué pasos dar para lograr el equilibrio en el espacio digital.
Además, se ha impartido la charla ‘017, el botiquín de la ciberseguridad’ a cargo de la técnico de la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de Incibe, Ángela G.
Valdés, quien ha expuesto diversos casos reales recibidos en el ámbito del menor.
ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO #017CONTIGO
Asimismo, se han entregado los premios de la tercera edición del concurso ‘¿Qué es para ti el 017?’, creado con el objetivo de dar a conocer a los centros educativos de España y sus alumnos el servicio nacional, gratuito y confidencial con el objetivo de ayudarl a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día.
Esta edición del concurso ha contado con 94 vídeos participantes y durante la entrega se anunciaron los ganadores de las cuatro categorías, elegidos por el jurado, por representar mejor una o varias problemáticas que les preocupe al alumnado o que se hayan encontrado al usar Internet y las nuevas tecnologías: En la Categoría A se han alzado con el premio los alumnos de 5º de primaria del CEIP Navaliegos de Ponferrada (León), por ‘El número que cambió mi vida’, sobre el ciberacoso.
En la Categoría B han ganado 2º y 3º de Danza Clásica del Conservatorio Profesional de Danza Sagrario Ruiz-Piñero de Cáceres, por ‘Mírame a la cara’, sobre el uso excesivo de las TIC.
Ya en la Categoría C, el galardón ha recaído en 1º de bachillerato del colegio Santa Ana y San Rafael de Madrid, por ‘Rap 017: el número que te salva’, que versaba sobre delitos relacionados con la ciberseguridad.
Y finalmente en la Categoría D el reconocimiento ha ido a parar a los integrantes del Periodo de Formación para la Transición a la Vida Adulta y Laboral (PFTVAL) del centro Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de Guadaira (Sevilla), por ‘Cosas que pasan’, una obra sobre la suplantación de identidad y peligros en redes sociales.
También se ha entregado un premio honorífico a los alumnos del curso de Especialización en Ciberseguridad del IES Jaume II el Just de Tavernes de Valldigna (Valencia), bajo la tutela del director del departamento y profesor de Análisis Forense, David Vidal, por su contribución voluntaria al proyecto de ayuda para la recuperación de datos a los afectados por la DANA.
La clausura ha contado con la intervención del gerente de Contratación y Convenios de Incibe, Javier López, quien ha hecho balance de la jornada destacando la contribución del ente público de ciberseguridad en lograr una Internet “mejor”.
López ha hecho hincapié en la importancia de la educación digital desde los centros escolares para que el alumnado consiga las competencias digitales necesarias que le permita mejorar el espacio digital en el que se desenvuelven.
EL DÍA DE INTERNET SEGURA
El Safer Internet Day (SID) o Día de Internet Segura es un evento internacional que se celebra anualmente promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea.
Este día se conmemora anualmente el segundo martes del mes de febrero, con el objetivo de crear no solo una Internet más segura, sino también una Internet mejor, a través del uso “responsable, respetuoso, crítico y creativo”.
Para ello promueve el uso seguro y positivo de la tecnología, especialmente entre niños y jóvenes.
Se trata de una cita en la que millones de personas de todo el mundo se unen para inspirar cambios positivos en línea, crear conciencia sobre los problemas de seguridad y participar en eventos y actividades; porque solo si lo impulsamos juntos, podremos conseguirlo.
- Te recomendamos -