ÁVILA, 19 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha instado al Gobierno a que resuelva definitivamente y “cuanto antes” las dudas sobre el tratamiento fiscal del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), puesto que el debate está “mal ubicado desde el principio”.
Así lo ha expresado el líder sindical en declaraciones a los medios antes de participar en una asamblea abierta que ha tenido lugar a última hora de la tarde de este miércoles en Ávila.
Para CCOO el debate está “mal ubicado desde el principio”, ya que no debe tratar sobre si hay que subir el mínimo exento del SMI, sino de cómo se trata fiscalmente a todas las personas que cobran este salario mínimo para que su “renta salarial esté en el 60 % de la media salarial”, lo que “no exige necesariamente elevar el mínimo exento”, aunque sí exigiría una concreción de cómo se va a abordar desde el IRPF la tributación de estas personas.
Por esta razón también ha solicitado al Ejecutivo central que “sitúe correctamente este debate”, que “no puede ir sobre la fiscalidad de las personas que están en salarios más bajos”, sin hacer una reforma fiscal “en profundidad”, que haga que “tributen más y mejor la rentas altas”, que provienen de rendimientos distintos al trabajo, las rentas inmobiliarias y las rentas de las empresas.
En este sentido ha señalado que “el impuesto de sociedades en España no aporta lo suficiente a los recursos públicos”, por lo que solicita al Gobierno “pedagogía fiscal, para que paguen más los que más tienen”.
Este ha sido uno de los tres temas que ha querido abordar en esta jornada, en la que también ha tratado la situación actual en Europa tras los últimos movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
DEBATE EN EUROPA
Igualmente, ha instado al Gobierno central y a todos los ejecutivos de la Comunidad Europea que establezcan una estrategia clara frente “al acoso comercial y democrático” de Estados Unidos, ya que actualmente la respuesta dada es “tenue y descoordinada”.
Europa no debe apostar por una guerra comercial, pero, si hay una batalla comercial de Estados Unidos, hay que aceptar el reto, porque no va a quedar otro remedio, ha remarcado.
Igualmente, y dentro de este punto, Sordo ha señalado que Europa tiene que buscar mercados alternativos y “desarrollar una estrategia de autonomía estratégica, de autonomía industrial y de autonomía energética, con un despliegue de las energías renovables donde España puede convertirse en una potencia de energía renovable que atrae la inversión productiva”.
- Te recomendamos -