VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS)
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha anunciado que, a lo largo de esta semana, se licitarán obras por valor de 40 millones para “mejorar” la depuración y el abastecimiento del agua en 166 municipios.
Una partida que forma parte, del “objetivo ambicioso” que se ha marcado “el Gobierno del presidente Alfonso Fernández Mañueco” de que en la Comunidad no se vierta “agua” sin depurar en los ríos y que tiene en 2027 su horizonte.
“No sé si habrá alguna región en Europa que tenga ese objetivo. El presidente de la Junta ha mostrado su determinación para que sea así. Es un compromiso, primero, de cumplimiento de la normativa europea. Es un compromiso ambiental sin precedentes y es un compromiso también con el turismo, con el disfrute por parte de la población de sus ríos, que sepan que tiene las aguas limpias y, por supuesto, con la riqueza acuífera de nuestros ríos que, ya son, de por sí, los más limpios. Son múltiples los beneficios y, desde luego, es un objetivo muy ambicioso que ninguna comunidad autónoma en España lo tiene y pocas en Europa ni en Europa”, ha resumido el consejero.
En concreto, y en lo que se refiere a los programas de depuración de aguas residuales en poblaciones menores de 2.000 habitantes equivalentes, Suárez-Quiñones ha anunciado la publicación hoy en la Plataforma de Contratación del Sector Público licitación de 46 obras en las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, con un presupuesto de 25.367.004 euros.
Las depuradoras objeto de licitación son las de El Raso (Candeleda), Las Berlanas, Navalosa, Riocabado, en la provincia de Ávila; Olmedillo De Roa, Adrada De Haza, Baños De Valdearados y Quintanilla Del Agua (Quintanilla-Tordueles) en la provincia de Burgos; Aleje (Crémenes), Huerga De Garaballes (Soto de la Vega), Quintana De Rueda (Valdepolo), Castrocontrigo y San Pedro Bercianos en la provincia de León.
También las de Monte La Rad (Galindo y Perahuy), Gomecello, San Muñoz, Fuentes De Béjar, en la provincia de Salamanca y San Pedro De Gaíllos, Muñopedro, Espirdo, Samboal, Santiuste De San Juan Bautista, Montejo De Arévalo, Aldealengua De Santa Maria, Valle De Tabladillo, Adrada De Pirón, Santo Domingo De Pirón, Gallegos y Brieva en la provincia de Segovia.
Por último, se incluyen en este programa las de Almarail, Ituero, Lubia, Rabanera Del Campo, Cubo De La Solana (Cubo De La Solana) en la provincia de Soria. Pesquera De Duero, Pozal De Gallinas, Villagarcía De Campos y Villalar De Los Comuneros en la provincia de Valladolid. Pobladura De Aliste (Mahide), Moraleja De Sayago, Algodre, Pozoantiguo, San Cebrián De Castro, El Cubo De Tierra Del Vino, Entrala y Brime de Urz, en la provincia de Zamora.
Todos estos núcleos de población carecen de sistemas de depuración adecuados para el cumplimiento de los parámetros establecidos en sus autorizaciones de vertido a cauce público. “Las nuevas depuradoras se han diseñado en función de estos parámetros y de las características específicas de cada población”, ha detallado.
GOTA A GOTA
Por otra parte, Suárez-Quiñones también ha avanzado que el próximo viernes, 7 de febrero, se publicará en la Plataforma de Contratación del Sector Publico de la licitación de dos contratos que agrupan la construcción de 35 obras de renovación de redes de abastecimiento y mejora de la eficiencia en la gestión del agua potable en la provincia de Valladolid dentro del programa ‘Gota a gota’, que engloba actuaciones para evitar “que un recurso vital como el agua” se desperdicie por deficiencias en la red de abastecimiento.
Un contrato en municipios de la Mancomunidad de Campos Góticos (Medina de Rioseco) por importe de 3.3 millones y otro en la de Vega Duero (Tordesillas), por importe de 9,7. Estas obras ya cuentan con la tramitación finalizada y con aprobación municipal.
La licitación se corresponde con la parte de obra civil y de comunicaciones comunes, posteriormente, cuando la obra esté en fase de finalización se instalarán los contadores domiciliarios de lectura automática y las conexiones a la plataforma de gestión.
La última de las licitaciones a las que se ha referido el titular de la cartera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se refiere a la que se publicará el próximo jueves, 6 de febrero, en la misma plataforma con la redacción de un segundo paquete de proyectos del programa para la renovación de las redes de abastecimiento de agua potable y mejora de la eficiencia en poblaciones de Castilla y León, con una inversión de 842.160 euros. Se contrata la redacción de los proyectos de 85 municipios de las provincias de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
El objetivo es realizar un análisis exhaustivo de las redes interiores municipales (presiones, funcionamiento, materiales, fugas etc..), así como una auditoría del parque público de contadores. En base a este análisis, se programan actuaciones de sustitución de tuberías de fibrocemento, obsoletas o en malas condiciones, así como la renovación de todos los contadores de abastecimiento individual por otros con telelectura.
Suárez-Quiñones ha recordado que todas estas obras están financiadas, a fondo perdido, al 40 por ciento por Junta y Diputaciones y al 20 por los ayuntamientos. En este sentido, el consejero ha recordado que el Ejecutivo autonómico permite a los consistorios cubrir el porcentaje que les compete “a 25 años”.
“La competencia y la obligación de ejecutar estas obras es de los ayuntamientos, conforme a la ley de base de región local. La Junta y la Diputación actuamos en auxilio técnico y económico, y en planificación, porque excede este programa de las posibilidades que tienen los ayuntamientos, en ese objetivo tan ambicioso de alcanzar que todos los núcleos de población de Castilla y León, y tienen casi 7.000 núcleos de población, queden depuradas las aguas residuales y, por lo tanto, no se vierta nada a los ríos que no esté depurado”, ha subrayado.
PROGRAMAS DE DEPURACIÓN
Suárez-Quiñones ha recordado que el pasado 9 de octubre de 2020 se firmó el Protocolo General de Actuación entre la Comunidad Autónoma de Castilla y León y las nueve Diputaciones Provinciales, para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes.
En la actualidad el programa incluye 221 núcleos, con una dotación financiera de 127 millones de euros. Además del programa 500-2.000, la Consejería inició en 2023, también junto con Diputaciones y Ayuntamientos y con el mismo esquema, el desarrollo de un segundo Programa de Depuración para núcleos con población inferior a 500 habitantes-equivalentes, con el objetivo de construir 1.300 instalaciones, con una inversión de 125 millones de euros, en el periodo 2024-2027.
Por otra parte, ha incidido en que el 6 de mayo de 2024 se firmó el Protocolo General de Actuación entre la Comunidad Autónoma de Castilla y León y las nueve Diputaciones Provinciales con el objetivo de promover la renovación de redes de abastecimiento y mejora de la eficiencia en la gestión del agua potable. Hasta el momento el programa incluye 211 núcleos, con una dotación financiera de 90 millones de euros entre la Junta de Castilla y León (60 por ciento), Diputaciones Provinciales (20 por ciento) y Ayuntamientos (20 por ciento).
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL) se encarga de la ejecución de las actuaciones y la operación y mantenimiento de los contadores con telelectura y la plataforma común de gestión y facturación durante 25 años.
- Te recomendamos -