Inicio Castilla y León Canales solicita paciencia a la AUGC en la asignación de pistolas taser...

Canales solicita paciencia a la AUGC en la asignación de pistolas taser después de haberse realizado una licitación de 4,5 millones para su adquisición

0

Una decena de miembros de la asociación se han concentrado ante la Subdelegación en Valladolid para denunciar su discriminación respecto de la Policía Nacional

VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS)

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha pedido este lunes paciencia a la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en su reclamación de contar de inmediato con pistolas eléctricas tipo taser, material del que ya dispone la Policía Nacional, tras recordar a sus dirigentes que la Dirección General de dicho cuerpo ya ha sacado a licitación, con un presupuesto de 4,5 millones de euros, la compra de dichas armas.

Así se lo ha trasladado Canales en persona a la AUGC durante la concentración que una decena de miembros de esta asociación, con su máximo responsable provincial a la cabeza, José Manuel Martín, ha protagonizado este lunes ante las puertas de la Subdelegación del Gobierno tras una gran pancarta en la que se podía leer ‘Sin medios no hay seguridad’, eslogan utilizado por el colectivo para reivindicar la dotación urgente de pistolas taser como medio alternativo a las de fuego con el fin de que los agentes puedan prestar servicio con más seguridad tanto para ellos mismos como para los 204.683 ciudadanos de la provincia.

Para justificar su solicitud, la AUGC esgrime como dato la media de nueve agresiones al mes que los agentes sufren durante el servicio prestado en Valladolid, con lo que entiende que si no pueden protegerse a sí mismos los guardias civiles por falta de medios, difícilmente podrán garantizar la seguridad de la ciudadanía. “Necesitamos un medio alternativo a las armas de fuego”, ha insistido Martín, quien precisamente, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha apuntado que uno de los policías nacionales que tenía en frente formando parte del dispositivo de seguridad ante las puertas de la Subdelegación del Gobierno iba dotado de pistola eléctrica.

Leer más:  El plazo límite para entregar el plan de trabajo de la comisión de investigación de la dana será el 28 de febrero

Y ha sido en ese momento cuando el portavoz provincial de la AUGC y el subdelegado en Valladolid, Jacinto Canales, quien ha salido al encuentro de los concentrados, han entrado en un intercambio de opiniones, la del primero, que insistía en la discriminación que los guardias civiles sufren con respecto a los policías nacionales en dotación de medios, y la del representante gubernamental, quien ha afeado precisamente esta acusación y ha negado que el Gobierno tenga “predilección” alguna por uno u otro cuerpo.

MATERIAL CONTROVERTIDO

En este sentido, Canales ha insistido en que el pasado día 30 de diciembre de 2024 la Dirección General de la Guardia Civil ha sacado a licitación, por un montante global de 4,5 millones, la compra de pistolas taser dirigidas a este Cuerpo y ha asegurado que el reparto del material se realizará de forma paulatina tanto por motivos técnicos como formativos, ya que el uso de este tipo de armas requiere de un proceso de formación específico y, además, se ha detectado un mal funcionamiento de parte de ellas.

Leer más:  Amilivia pide a las Cortes financiación para el funcionamiento de la Autoridad Independiente de Corrupción

De hecho, de las doce pistolas taser con que cuenta la Policía Nacional en Valladolid–en breve dispondrán de otras quince–, cinco se encuentran fuera de servicio por avería, de ahí que Canales justifique la conveniencia de no realizar una “compra ingente” de material sin saber todavía el resultado del mismo, a lo que ha sumado la “controversia” actualmente existente sobre el uso de este tipo de armas pues las mismas han ya provocado la muerte de varias personas.

En cualquier caso, la AUGC denuncia que la Policía Nacional en Valladolid cuenta con 23 pistolas eléctricas y la Guardia Civil tan solo dispone de dos asignadas al Servicio de Seguridad Ciudadana (Usecic) de la Comandancia, algo que, como reitera, supone una discriminación total y un riesgo para los agentes que prestan servicio a diario, algo que, a su juicio, ha quedado patente ante los últimos hechos acaecidos en la provincia en demarcación de Guardia Civil, como el suceso ocurrido en Laguna de Duero, donde un individuo logró asaltar las instalaciones del cuartel armado con un bate y un puñal, amenazando a los agentes; o el detenido en Íscar por amenazar a varias personas en la calle con un cuchillo de gran tamaño.

Leer más:  Se busca a un hombre de 41 años desaparecido en Fabero (León)

A ello añade lo ocurrido al final del año en Cabezón de Pisuerga, donde un joven armado con una guadaña de grandes dimensiones amenazó a los guardias civiles y a varios vecinos, teniendo que ser reducido mediante el uso del arma de fuego, sin olvidar, por ser el más reciente, el homicidio con arma blanca ocurrido en Viana de Cega, donde el autor también hirió a las personas que se encontraban en el domicilio y que finalmente tuvo que ser retenido hasta la llegada de los agentes.

También con respecto a este último suceso se han producido discrepancias entre Martín y el subdelegado, ya que este último entiende que aquella noche no fue preciso el uso de una taser para reducir al presunto autor del crimen. “Eso lo dice usted, lo cierto es que allí había una persona armada con una navaja que mató a otro e hirió a quienes le redujeron. Si hubieran tenido que intervenir los agentes, el arma idónea para hacerlo habría sido una pistola eléctrica”, ha replicado el portavoz de la AUGC.

La asociación también reivindica chalecos y porras extensibles, material que Canales ha asegurado que ya se está dotando a los agentes y que, al igual que en un futuro las pistolas taser, se está entregando de forma paulatina.


- Te recomendamos -