Inicio Castilla y León Blanco solicita descentralizar los fondos de la UE para que puedan llegar...

Blanco solicita descentralizar los fondos de la UE para que puedan llegar de manera ágil a las CCAA y reducir la burocracia

0

VALLADOLID/BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha abogado por eliminar las trabas administrativas en la Unión Europea, por una “descentralización” para que la política de cohesión sea “mucho más ágil y mucho más rápida” y los recursos lleguen directamente a las comunidades autónomas para la prestación de servicios a los ciudadanos.

Así lo ha aseverado la también consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades que ha participado en Bruselas, este jueves, en el 164 pleno del Comité Europeo de las Regiones.

“Tiene que ser una política descentralizada, que los recursos lleguen directamente, en este caso a las comunidades autónomas, a los entes locales, que se destinen para los servicios básicos, que se destinen para cubrir realmente las necesidades de las personas”, ha aseverado Isabel Blanco, quien ha aputado que “no puede haber un macrofondo que gestione un Estado”.

Asimismo, la vicepresidenta de la Junta se ha referido a los Fondos de Cohesión de la UE y ha recordado que los servicios “se prestan en el lugar donde viven las personas” por lo que en el caso de Castilla y León, una comunidad con 2.248 municipios, de los que 2.119 tienen menos de 2.000 habitantes, “es más caro prestar esos servicios”, “es más caro” mantener una escuela con tres alumnos o llevar la ayuda a domicilio.

Leer más:  'Alisios Norte' solicita la declaración de emergencia en movilidad para Tenerife, debido a un "problema de salud pública"

“Es necesario que esos fondos lleguen para mantener esos servicios de calidad, no puede haber ciudadanos en la Unión Europea de primera, de segunda ni de tercera, no podemos ir a diferentes velocidades, porque ese es el objetivo de la política de cohesión”, ha afirmado la vicepresidenta de Castilla y León.

En este sentido, Isabel Blanco ha calificado de “fundamentalmente” tres aspectos, como es la flexibilidad de la burocracia “para hacerla más ágil”; reducir las trabas administrativas, que muchas veces se encontran las administraciones, “pero se encuentran sobre todo las personas”, y por supuesto hacerla “más descentralizada” para que los fondos lleguen directamente a los territorios.

Igualmente, la vicepresidenta y consejera de Familia cree que es necesario que en Europa se tenga en cuenta la densidad de población existente para el reparto, para la asignación de esos fondos, el mismo planteamiento que para la finanaciación autonómica.

Por último, Blanco ha reconocido que hay que hacer frente a un “reto” fundamental como es el tema de la vivienda, un “problema cada vez más acuciante” para las personas jóvenes de la Comunidad y de todo el país, por lo que ha abogado por una fiscalidad “favorable” tanto para el alquiler como para la compra de vivienda.

Leer más:  El Ayuntamiento de Valladolid rechaza la idea de abrir el parking del Mercado de las Delicias las 24 horas debido a ser considerado un modelo "disfuncional"

- Te recomendamos -