Inicio Castilla y León Salamanca ‘Artistas populares del Campo Charro’, un libro que destaca el arte pastoril...

‘Artistas populares del Campo Charro’, un libro que destaca el arte pastoril del oeste de Salamanca

0

SALAMANCA, 2 (EUROPA PRESS)

El libro ‘Artistas populares del Campo Charro’, fruto de una exhaustiva investigación etnográfica, reivindica el “legado cultural” del “humilde y puro” arte pastoril del oeste de la provincia de Salamanca y a los artesanos que lo mantienen vivo.

El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha presentado este miércoles, 2 de abril, la publicación realizada por el Instituto de las Identidades dentro de su colección ‘Fuera de Serie’, que alcanza ya su número 27.

Bajo el título de ‘Artistas populares del Campo Charro. Identidad, tradición y modernidad’, este libro, que se puede adquirir en librerías de la provincia por 15 euros, ha sido escrito por Carlos García Medina, quien ha dedicado su trayectoria a estudiar esta expresión artística como manifestación de “creatividad, amistad y tradición”.

En concreto, la investigación tiene su origen en una de las Becas de Investigación Etnográfica ‘Ángel Carril’ de la convocatoria de 2022, concedida al proyecto de García Medina ‘Los pastores del oeste salmantino y su obra mueble’, un inventario de artistas, tipologías, técnicas, materiales y motivos ornamentales.

Leer más:  La Universidad UNID de Perú otorga el título de Honoris Causa a los profesores de la UCAV Diego Vergara y Pablo Fernández Arias

Ello ha derivado en el mencionado libro presentado en la institución provincial, donde el diputado Jesús María Ortiz ha destacado que supone “una oportunidad para conocer de cerca este legado cultural y el importante trabajo de documentación realizado por su autor”. Se trata, a su juicio, de un “testimonio imprescindible” sobre la identidad y tradiciones del Campo Charro “que perduran en el tiempo gracias a la investigación y divulgación de estos saberes”.

Y es que, ‘Artistas populares del Campo Charro’ pone en valor la labor de los artesanos tradicionales y su evolución hasta la actualidad, incluyendo a los denominados neoartesanos pastoriles, creadores contemporáneos que continúan la tradición y la adaptan a nuevos usos para mantener vivos los materiales, técnicas y motivos ornamentales característicos.

En este sentido, el autor ha señalado que su publicación es “una descripción de cómo ha sido y es el arte popular pastoril salmantino en toda la zona occidental y central de la provincia de Salamanca”, e incluye las formas de trabajo, útiles o materias primas, así como una bibliografía relacionada y un glosario sobre palabras habituales en el entorno rústico, agropastoril y ganadero de estas comarcas salmantinas.

Leer más:  La mesa redonda 'La cocina del escritor' contará con la presencia de Espido Freire, Noemí Sabugal y Gustavo Martín Garzo en Valladolid

El trabajo es, como ha añadido García Medina, “una aproximación, un croquis, un muestreo para analizar a estas gentes románticas, amanuenses, que, diseminados en aldeas, fincas, villas y pueblos, van dejando hoy en día el testimonio de un arte humilde, pero puro y una clara seña de identidad”.


- Te recomendamos -