Inicio Castilla y León Adif implementará el sistema europeo de telecomunicaciones ferroviarias en León con una...

Adif implementará el sistema europeo de telecomunicaciones ferroviarias en León con una inversión de 6,7 millones de euros

0

LEÓN, 10 (EUROPA PRESS)

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha licitado por 6,78 millones de euros un contrato para realizar las pruebas piloto del futuro sistema europeo de telecomunicaciones ferroviarias en León.

Según ha informado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en un comunicado de prensa recogido por Europa Press, estas pruebas tratarán de mejorar la operativa al trasladar los usos del 5G, que permite gestionar las aplicaciones en tiempo real, a las comunicaciones de explotación de toda la red ferroviaria.

A través de este contrato, Adif ejecutará la primera fase de las pruebas, en la que se instalarán los elementos previos a la implementación de los sistemas de comunicaciones Future Railway Mobile Communication System (FRMCS) y Adaptable Communication System (ACS), que sustituirán al GSM-R que se utiliza actualmente, en el tramo Asunción Universidad-Matallana de la línea de la Red de Ancho Métrico (RAM) León-Guardo.

La segunda fase supondrá la instalación del propio sistema FRMCS, que se integrará en el programa de pruebas de otro nuevo proyecto europeo, FP2-MORANE-2, coordinado por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) y también financiado por la Empresa Común para el Ferrocarril Europeo (ERJU), en el que están integrados cuatro administradores de infraestructuras –Adif y sus homólogos de Alemania, Países Bajos y Suecia– y diversos fabricantes.

Leer más:  El Ayuntamiento de Valladolid aprueba la urbanización del entorno del antiguo Río Hortega con la creación de 160 plazas de aparcamiento

El contrato ahora licitado contempla la ejecución de las obras de la primera fase en un tramo de 25 kilómetros y la realización del mantenimiento del proyecto de infraestructura, energía y sistema de transmisión para ambos sistemas.

En concreto, las actividades a desarrollar engloban el suministro e instalación de infraestructuras, línea de energía y sistemas de transmisión, así como elementos previos a la implementación del propio equipo específico de FRMCS como torres, mástiles, casetas y armarios para equipos de telecomunicaciones móviles, segregaciones y tendidos de fibra óptica, sistema de suministro de energía, y equipamiento IP, entre otros.

El tramo ferroviario Asunción Universidad-Guardo ha sido seleccionado para realizar ensayos y despliegues de tecnología de última generación en el ámbito del control, mando y señalización ferroviaria.

Se trata de un tramo de vía única, equipado con nuevos enclavamientos electrónicos instalados recientemente, con una densidad de tráfico media-baja y una orografía compleja que hace adecuado el testeo de todas estas nuevas tecnologías.

En esa línea también está desarrollando un proyecto de I+D+i, que consiste en la instalación y la realización de pruebas de un nuevo sistema ERTMS, específicamente destinado a líneas ferroviarias no principales, en las que la densidad de tráfico es moderada o baja.

Leer más:  Carnero informa sobre la disponibilidad de 60.000 euros en subvenciones para la adaptación funcional del hogar y la adquisición de productos de apoyo

PRUEBAS EN LA LÍNEA ALBACETE-ALICANTE

La iniciativa forma parte del proyecto FP 2-R2DATO, uno de los seis proyectos de primera generación de ERJU, el partenariado de I+D+i de la Unión Europea dedicado de forma específica al ferrocarril, del que el Ministerio, a través de Adif, es miembro fundador.

Este proyecto busca desarrollar la próxima generación de sistemas de control del tráfico ferroviario (ATC) y un sistema de explotación de trenes digital y automático escalable que pueda llegar a ser autónomo, para aprovechar las ventajas que ofrece la digitalización y la automatización.

Dentro de este proyecto, Adif encabeza las actividades preparatorias para la demostración del sistema FRMCS y la conectividad en líneas regionales. Esta tarea consiste en la definición, la hoja de ruta de los requisitos y la preparación de una sección piloto FRMCS como habilitador para un futuro demostrador.

FP2-MORANE-2 (Mobile radio for Railway Networks in Europe 2) busca la validación del nuevo estándar para que pueda ser adoptado definitivamente por la industria, para lo que promueve la realización de pruebas que permitan garantizar que el sistema pueda funcionar a plena capacidad en condiciones reales.

El papel de Adif en este no se limita a la línea de ancho métrico Asunción Universidad-Matallana, ya que además aporta la única línea de alta velocidad al programa, la Albacete-Alicante, para el desarrollo de las pruebas necesarias para establecer el estándar de FRMCS.

Leer más:  La PNL socialista ha sido aprobada para establecer un programa de apoyo a la reutilización de los silos agrarios con propósitos turísticos

OTRAS APLICACIONES

FMRCS, el nuevo sistema de telecomunicaciones ferroviarias de misión crítica sustituirá al actual sistema de comunicaciones móviles GSM-R y permitirá mejorar las operaciones ferroviarias al trasladar las ventajas de 5G a las comunicaciones de explotación ferroviaria.

En este sentido, la tecnología 5G permite la transmisión de un mayor volumen de datos y una velocidad de procesado menor, lo que permite gestionar aplicaciones en tiempo real. La utilización actual de GSM-R se limita a la transmisión de voz y un número muy limitado de datos para ERTMS.

Con el nuevo sistema será posible implementar funcionalidades que requieren un mayor volumen de datos, conducción automática (ATO), servicios de información al viajero, gestión de tráfico y servicios al pasajero.

Asimismo, dentro del entorno ferroviario, entre sus posibles aplicaciones se encuentran la capacidad de gestionar dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) para monitorizar el estado de la infraestructura ferroviaria y su utilización para labores de mantenimiento predictivo.


- Te recomendamos -