Inicio castilla-la mancha Los grupos de la oposición en Seseña presentarán un recurso extraordinario para...

Los grupos de la oposición en Seseña presentarán un recurso extraordinario para detener la operación de la planta de asfalto

0

TOLEDO, 25 (EUROPA PRESS)

Los grupos municipales de la oposición en el Ayuntamiento de Seseña (PSOE, IU, Más Seseña y Todo por Seseña) han anunciado la presentación de un recurso extraordinario de revisión para paralizar la construcción de una planta de fabricación de aglomerado asfáltico, tras detectar “carencias” en el procedimiento y “falta de información” en la concesión de la licencia otorgada por el gobierno municipal de PP y Vox.

La oposición tuvo conocimiento del proyecto a través de redes sociales y, tras solicitar el expediente al Ayuntamiento, comprobó que la licencia de construcción y actividad podía haber sido concedida “sin cumplir con los requisitos legales exigidos”. La ubicación de la planta, a escasos metros de viviendas, un instituto, restaurantes y gimnasios, ha generado una fuerte preocupación entre los vecinos, aseguran los grupos en un comunicado conjunto.

Uno de los aspectos “más alarmantes” del expediente –aseguran– es el informe de calidad ambiental, elaborado con información proporcionada por el propio Ayuntamiento y la empresa promotora, PAVASAL, “omitiendo datos esenciales que debían haber sido trasladados a la Dirección General de Calidad Ambiental”.

Además, indican que la propia Junta ha remitido un escrito al Ayuntamiento, señalando que, al tratarse de una actividad potencialmente contaminadora de la atmósfera, la planta debe contar con una autorización expresa, tal y como contempla la normativa vigente. Sin embargo, “este requisito no se ha cumplido”, por lo que los grupos de la oposición entienden que esto supone “una grave irregularidad en la concesión de la licencia”.

Leer más:  IU-Podemos Toledo solicita que Safont sea un circuito de Cross atlético permanente y La Bastida se convierta en un circuito para Mountain Bike

El pasado 19 de febrero, los grupos de la oposición registraron una revisión del informe de calidad ambiental, aportando información que no se había trasladado por el Ayuntamiento y la empresa promotora. Tras analizar la documentación completa, han decidido presentar un recurso extraordinario de revisión con el objetivo de paralizar este proyecto.

PLENO MUNICIPAL

El próximo jueves 27 de febrero, durante el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Seseña, se debatirá la proposición presentada por PSOE, IU, Más Seseña y Todo por Seseña para exigir la revocación de la licencia y la paralización inmediata de las obras.

Desde la oposición han manifestado su “total rechazo” a un proyecto que “pone en riesgo la salud pública y el bienestar de los vecinos de Seseña”, además de haber sido aprobado “con total falta de transparencia y sin seguir el trámite necesario”.

“No vamos a permitir que PP y Vox conviertan Seseña en un lugar donde la gente se quiera ir o que no quiera venir a vivir, ignorando el impacto que esta planta tendrá en la vida de nuestros vecinos. Exigimos la paralización inmediata del proyecto y la revocación de la licencia”, han declarado las portavoces de la oposición.

Leer más:  El Banco Europeo de Inversiones aprueba un préstamo de 60 millones para Andorra

La ciudadanía y diversos colectivos vecinales ya han mostrado su preocupación por esta situación y estarán atentos al desarrollo del pleno del día 27, en el que se decidirá el futuro de esta instalación.

FIRMAS

De su lado, la Agrupación Naturalista Esparvel ha presentado este martes ante el Ayuntamiento de Seseña más de 2.700 firmas y alegaciones ciudadanas en contra de la construcción de la planta de asfalto proyectada en el municipio.

Según afirman desde la agrupación naturalista, la oposición a la planta se fundamenta en razones legales y científicas. En primer lugar, el proyecto vulnera el Artículo VII.3.1.9.2 del Plan de Ordenación Municipal (POM), que en el caso del uso “actividades industriales y productivas de nueva implantación” o no recogidas por el POM como instalaciones en suelo rústico, deberá acreditarse que su normativa reguladora exige su alejamiento de núcleo de población, y que no existe suelo específicamente calificado para uso industrial que pudiera albergarlas.

“Dado que ya existe una planta de asfaltos en Seseña y que hay terreno industrial disponible, no se justifica la implantación de esta actividad en suelo agrícola a menos de 600 metros del casco urbano, lo que refuerza su incompatibilidad con la normativa vigente”.

Leer más:  El Congreso rechaza la Ley del Suelo acordada por el PSOE con el PNV, votando en contra el PP y Sumar

Según indican en nota de prensa, el acceso a la planta de aglomerados asfálticos por el ramal del Cordel de Merinas “incumpliría múltiples disposiciones” de la Ley 9/2003, de Vías Pecuarias de Castilla La Mancha, que restringen la circulación de vehículos en las vías pecuarias.

“El Artículo 31 solo permite el tránsito de vehículos agrícolas o forestales, exclusivamente para la explotación de fincas agrarias colindantes y previa autorización. La circulación de vehículos industriales o de transporte de mercancías no se encuentra contemplada en la Ley 9/2003, por lo que está prohibida”.

Desde el punto de vista de la salud pública, afirman, la proximidad de la planta a menos de un kilómetro del núcleo urbano y de diversas instalaciones educativas y deportivas aumenta la preocupación ciudadana.

“La producción anual de la planta supondría la emisión de compuestos volátiles altamente contaminantes, como benceno y formaldehído, conocidos por sus efectos nocivos sobre la salud respiratoria”.

Además, advierten, la generación de polvo en suspensión a partir del procesamiento de los áridos y el fresado de asfalto reciclado representaría un riesgo significativo, especialmente para poblaciones vulnerables como niños, ancianos y personas con afecciones respiratorias preexistentes.


- Te recomendamos -