
TOLEDO, 13 (EUROPA PRESS)
La sesión plenaria acogida este jueves en las Cortes de Castilla-La Mancha ha sido escenario de un nuevo debate a cuenta del nuevo canon del agua ya vigente en la Comunidad Autónoma, un “impuestazo” para la oposición, que ha llegado a tacharlo de “injusto, traicionero” y más propio de “la Inquisición”; mientras que ha sido defendido por el PSOE, quien ha vuelto a argumentar que en numerosos gobiernos locales comandados por PP y Vox ya han subido las tasas por la gestión del agua.
Francisco Cobo era el encargado de abrir fuego en el debate por parte de Vox, y lo hacía cargando contra lo que considera un “impuestazo” de “carácter extrafiscal”, algo que a su juicio “viene a determinar que se tiene la intención de influir sobre el comportamiento del ciudadano porque entienden que las actividades tienen consideraciones lesivas contra la sociedad o en este caso contra el medioambiente”.
Ha pedido al PSOE tener autocrítica y entender que es su Gobierno el “responsable del estado de la red hidráulica” que se quiere mantener con este impuesto, “y no las familias”.
“Ese impuesto nunca debe recaer sobre la ciudadanía”, ha afirmado, estimando que serán 60 millones de euros los que tendrán que sufragar las familias con su esfuerzo fiscal.
Un PSOE que “dice una cosa” en la región “y en Bruselas dicen otra” en un canon que repercute en los castellanomanchegos. “La ciudadanía no puede más, es una sensación, lo único que hay que hacer es poner un pie en la calle”, ha señalado.
Para Cobo, “la mala gestión de abordar a futuro la red de abastecimiento y depuración” no tiene que verse amparada en este impuesto, que “hará que los municipios, cuando llueva, depuren el agua de lluvia”.
Como reflexión, ha pedido nuevas infraestructuras a través de las cuales no se pierda más agua y todo ello “en un plan nacional del agua” que consiga “invertir de manera efectiva y eficaz en redes hidráulicas para tener agua en cantidad y en calidad”.
PP: ES “INJUSTO, TRAICIONERO” Y HASTA “INQUISITORIAL”
Santiago Lucas-Torres, en nombre del Grupo Parlamentario Popular, ha tomado la palabra para retratar las “mentiras” del PSOE a los castellanomanchegos a cuenta de este impuesto, y es que “no es verdad que sea el más barato” de las tasas similares en España. “Se quieren reír de la inteligencia de los vecinos de esta región. No sé si ustedes son caros o simplemente tienen mucha cara”.
Además, considera que el Gobierno incluso “falta a la verdad” al decir lo que van a recaudar con este “golpe difícil de justificar”.
Los ayuntamientos pequeños de la región “se enfrentarán a una situación crítica” mientras que los grandes “pagarán cantidades muy grandes” a tenor de este impuesto, según opina el diputado criptanense.
“Pueden estar orgullosos. Beneficiarán a los que incumplen la ley por imperativo de esa misma ley”, ha abundado el parlamentario, quien habla de “confiscación vestida de falsa legalidad” equiparable, incluso, a la Inquisición, ya que ahora “se quiere quemar en la hoguera a los ayuntamientos que no puedan pagar”.
Una medida “injusta y traicionera” que hará que, por ejemplo, el Ayuntamiento de Albacete “pague cuatro millones de euros para recibir solo uno de lo que ya ha pagado”. “Eso no es ayudar a ayuntamientos, es estafarlos”.
PSOE, CONTRA LAS “MENTIRAS” DE LA OPOSICIÓN
Fernando Mora ha sido el diputado socialista encargado de dar la réplica a la oposición, arrancando su alocución cargando contra quien le precedía en el uso de la palabra. “Don Santiago, está bien que traiga los discursos escritos, pero no los llene usted de mentiras”, ha espetado al diputado ‘popular’ nada más darle el relevo en la tribuna de oradores.
Como primer argumento para justificar su ataque, ha querido recordar cómo gobiernos del PP en ayuntamientos de la región están subiendo ya impuestos derivados de la gestión del ciclo del agua.
Así, en Puertollano “subió un 7% en 2024, mucho más que lo que va a suponer el canon”; en Daimiel, “un 5%, y un 15% la tasa de basuras”; o un 17% más de IBI en Guadalajara “con la señora Guarinos” como alcaldesa.
“O en Porzuna, donde se han pasado tres pueblos. En Talavera, con un 25% de subida en el agua, aunque echen la culpa a los socialistas. En Toledo, otro tanto, o más, el 30%. ¿Esto cómo se explica?”, se ha preguntado.
Es “importante” ser rigurosos, según Fernando Mora, quien blinda su opinión de que Castilla-La Mancha es la región “donde menos se cobra por el canon del agua”.
PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN
PSOE ha sacado adelante su propuesta de resolución, algo que no han conseguido ni PP ni Vox. Así, la oposición reclamaba que no entrara en vigor; mientras que los socialistas, que con su mayoría se han dado luz verde, reclaman al gobierno “desarrollar con rigor” la puesta en marcha de esta tasa.
- Te recomendamos -