
TOLEDO, 26 (EUROPA PRESS)
Las Cortes de Castilla-La Mancha y la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) han firmado este martes un convenio de colaboración para que la Fundación realice una labor de investigación y sensibilización sobre la seguridad y la siniestralidad vial en la Comunidad Autónoma ante los datos de la región, que indican que tiene una siniestralidad “por encima de la media nacional”.
Así lo han explicado el presidente de las Cortes castellanomanchegas, Pablo Bellido, y el presidente de Fesvial, Nacho Lijarcio, en declaraciones a los medios tras la firma de este convenio.
Bellido ha querido agradecer a Fesvial la iniciativa y ha recordado que el de Castilla-La Mancha es el único parlamento autonómico del país que tiene representación en el Patronato de la Fundación y ha explicado que uno de los puntales de esta colaboración será el Hospital Nacional de Parapléjicos, que “desgraciadamente se nutre en buena parte de personas víctimas de siniestros viales”. “Nos parece un lugar desde el cual se puede hacer una sensibilización particular”, ha afirmado.
Bellido ha enfatizado que Castilla-La Mancha es una región que soporta mucho tráfico, tanto propio como pasante, y que la región está creciendo en población, por lo que “tenemos que estar sensibilizados, conocer las causas de los siniestros, por qué se produce, si son distracciones, si es consumo de alcohol o estupefacientes, y también tener que intentar trabajar mucho en la población más joven, más sensible a estos siniestros, para intentar, en la medida de lo posible, reducir el número de siniestros y también el número de víctimas, que es muy importante”.
Por su parte, Nacho Lijarcio ha hecho hincapié en que los cambios deben introducirse “poco a poco” y ha comentado que, aunque la labor en los colegios es “importante”, la familia es “el centro educativo”. “En el colegio nos enseñan cosas, pero el centro educativo que debe dar el primer ejemplo es el padre, la madre, el tío, el primo, el abuelo”.
También ha puesto el foco en otras entidades como los consejos municipales, las policías locales, asociaciones y también en el contexto laboral, así como también en el agrícola, ya que otro tipo de vehículos como los tractores “también ocupan la infraestructura pública y tenemos que tener ese cuidado, hay que llegar a todos”.
En todo caso, ha reconocido que “no es fácil cambiar la mentalidad de las personas” por que el ser humano es “a veces muy tozudo”. “Pero debemos continuar, poquito a poco, trabajando y concienciando y haciendo ver cuáles son los riesgos y peligros, desde la población infantil hasta las personas más mayores que, a veces, somos los más difíciles de cambiar”.
En cuanto a las actuaciones, ha detallado que el trabajo comenzará por investigar “cómo se producen concretamente los accidentes en las cinco provincias”, analizando también los datos de movilidad, lo que permitirá analizar y establecer políticas preventivas.
Un trabajo que, confía, pueda tener unas primeras conclusiones a finales de este año o principios del que viene para, de esta manera, ir creando “diagnósticos y cosas pequeñas, concretas y con pequeñas soluciones”. “Nos gusta hacer cosas continuas en el tiempo. La cuestión es empezar a trabajar”, ha remachado
DOS HÁNDICAPS
Lijarcio ha querido dar algunos datos como que, en Castilla-La Mancha, aproximadamente el 60 por ciento de los accidentes se produce en el ámbito interurbano y el 40 por ciento en el urbano, con un aumento del número de atropellos.
En este punto, ha explicado que están cambiando los conceptos de movilidades de las ciudades. “Nos enfrentamos a las ciudades del futuro, van creciendo”, ha proseguido, señalando la necesidad de conseguir una convivencia entre vehículos, patinetes, bicicletas y peatones.
Además, no ha querido olvidarse de las zonas más rurales, con cuestiones propias en materia de movilidad como un peor servicio de transporte público, apuntando que Castilla-La Mancha tiene “dos hándicaps” en la combinación en la región tanto de este tipo de carreteras convencionales con otras vías de alta capacidad, ya que la región es “zona de paso”.
- Te recomendamos -