![epress_20250206205114.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206205114-640x427.jpg)
TOLEDO, 6 (EUROPA PRESS)
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo; la museógrafa responsable de diseño en ACCIONA Living & Culture, y Juan Entrecanales, en nombre de la Colección HEF, han inaugurado este viernes la exposición ‘Miradas fragmentadas. Artistas españoles del Siglo XXI’.
Una cita a la que también han asistido artistas como Rafael Canogar, Blanca Muñoz, Daniel Canogar, Santiago Giralda, Esther Mañas o Felicidad Moreno entre otros.
La muestra diseñada por Acciona Living & Culture, reúne más de 50 obras de arte contemporáneo de la prestigiosa Colección HEF, una de las más importantes de España que se expondrá por primera vez al público en Toledo.
Durante la inauguración, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha mostrado su agradecimiento a quienes han hecho posible que Toledo acoja esta muestra por la que pasarán “miles de personas”, y a todos los que hacen cultura y son protagonistas de la cultura, porque “la cultura es una herramienta para atraer visitantes de calidad”, ha asegurado.
Velázquez ha recordado que la ciudad trabaja con “muchas ganas y mucha ilusión” para lograr ser Capital Europea de la Cultura en el 2031, y esta exposición “no queremos que sea una excepción, sino que queremos que sea el inicio de un camino apasionante, trabajando con excelencia para garantizar la permanencia”.
Por último, el alcalde ha remarcado que es un honor y un auténtico privilegio para Toledo contar con esta exposición que es una de las más importantes que ha impulsado el Ayuntamiento y “que marca un camino muy claro como ciudad, porque queremos dejar una huella muy positiva”, ha concluido.
Esta exposición reúne una pequeña muestra de la prestigiosa Colección HEF (Hermanos Entrecanales Franco), considerada una de las más relevantes del arte contemporáneo español, que pone el acento en la creación contemporánea, con obras de gran nivel, de gran formato y principalmente pictóricas, pero también con una pequeña selección de escultura y fotografía.
El objetivo de esta muestra, según ha explicado la comisaria Diana Jusdado, “no es tanto desarrollar una historia cronológica del arte español, sino generar un viaje continuo de ideas, técnicas, visiones, miradas. Se trata de crear una experiencia donde pasado y presente convergen a través del diálogo entre las piezas y la presencia consciente del contenedor que las acoge”.
Entre las obras expuestas destacan ‘Tableux Flotant’ (1985) de Miquel Barceló, ‘Gentlemen’s Neurosis’ (2007) de Luis Gordillo, ‘Tres personajes.Asunto de celos’ (1980) de Chema Cobo o ‘Cannula’ (2015) de Daniel Canogar.
Además, la muestra incluye piezas de artistas de gran reconocimiento como Juan Genovés, Secundino Hernández, Jaume Plensa, Manolo Valdés e Isabel Muñoz.
- Te recomendamos -