
TOLEDO, 2 (EUROPA PRESS)
Oropesa acogerá las XXIV Jornadas Medievales, durante los días 4, 5 y 6 de abril, una cita donde los visitantes, de todas las edades, podrán conocer de primera mano las costumbres, las vestimentas, la música y la gastronomía de la época a través de una programación que cuenta con diferentes actividades musicales, teatrales, circenses y pasacalles con antorchas.
El alcalde de la localidad, Rubén Zapardiel, ha presentado el evento, este martes, junto al vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, durante una rueda de prensa.
Las jornadas arrancarán este viernes con los más pequeños como protagonistas, quienes recorrerán el mercado, realizarán diversas actividades y podrán disfrutar de las actuaciones de mimos y títeres e incluso tiro con arco en el rincón infantil que se ha habilitado para que puedan acercarse a la historia de una forma “más lúdica y participativa”.
Por la tarde, a las 17.00 horas, el Mercado Medieval abrirá sus puertas y, a las 21.30 horas, el vecino oropesano José Juan García, que ha estado apoyando a las jornadas con los guiones y con las direcciones de las diversas representaciones teatrales, dará el pregón de bienvenida dando paso a la representación teatral inaugural que se desarrollará a las 22.00 horas.
Al día siguiente, la jornada se abrirá, a las 11.00 horas, con el Pasacalles Inaugural donde desfilarán los grupos de Oropesa y la programación continuará con la obra de teatro ‘Rescate de la princesa por vecinos de Oropesa’, que representarán los vecinos, donde se explica con un tono humorístico el origen del nombre de la localidad.
También se llevará a cabo el torneo de caballeros, una amplia variedad de actividades lúdicas, musicales y adaptaciones y, además, por la noche tendrá lugar el pasacalles con antorchas y la quema de la Torre del Homenaje, una simulación de la llegada de los musulmanes, la toma del castillo y la recuperación por parte de los cristianos, a través de efectos como la música y el fuego.
Finalmente, la programación del domingo será igual que la del día anterior, manteniendo las mismas actividades, desfiles y representaciones.
Como novedad, el alcalde de Oropesa ha explicado que este año la programación cuenta con un código QR para que los visitantes puedan escanearlo y “a golpe de un clic” tengan acceso a todas las actividades que se desarrollan. También se ha creado una aplicación donde se ubican los aparcamientos enlazados con Google Maps para que nadie se pierda.
Asimismo, Zapardiel ha añadido que aunque los costes se encuentren en torno a los 100.000 euros la repercusión económica es “enorme” asegurando que se alcanzan alrededor de 2.000.000 euros en beneficio.
Por su parte, Romera ha expresado que las actividades son referentes para el turismo y un revulsivo económico para el municipio y la comarca, porque impulsa la hostelería, el comercio,el turismo rural y la artesanía.
Asimismo, ha afirmado que este evento es “una demostración de cómo la cultura, el turismo y el desarrollo rural pueden ir de la mano”.
Finalmente, ambos han agradecido la colaboración y la implicación de todos los vecinos en estas jornadas medievales y han invitado a todo el mundo a participar y a disfrutar de esta experiencia reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional que aspira a conseguir el reconocimiento a nivel nacional.
- Te recomendamos -