TOLEDO, 4 (EUROPA PRESS)
Anpe y UGT han agradecido “el talante receptivo y negociador” de la Consejería de Educación mostrándose satisfecho tras la reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo con estos sindicatos en enero de 2023, que “se está cumpliendo en los términos previstos”, porque continuará, “de manera fluida y eficaz, la negociación para la implantación de más medidas dentro del segundo bloque, que se extenderá hasta el curso 2027/2028”.
Para Anpe y UGT esta reunión supone “un punto de inflexión” ante el comienzo de la negociación de la concreción de más medidas complementarias que se incorporarán a las ya contempladas dentro del segundo bloque del Acuerdo, como “medidas de mejora para docentes mayores de 55 años; más profesionales de inclusión educativa; dotación de apoyos de Educación Infantil; reducción de ratios; mejora de las condiciones de los docentes interinos o nuevas medidas para la conciliación del profesorado”.
La Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Mejoras firmado por Anpe y UGT Castilla-La Mancha ha valorado el grado de cumplimiento del mismo alcanzado en enero de 2023, con acuerdos tales como la reducción del horario lectivo del profesorado del cuerpo de maestros, a 23 horas para el próximo curso 2025-2026 y a 18 horas para Enseñanzas Medias en el curso 2026-27, “cumpliendo con unos de los grandes objetivos que contenía el pacto”, según informan estos dos sindicatos en nota de prensa.
En una reunión mantenida, entre los representantes de los sindicatos firmantes del Acuerdo de Mejoras, Anpe y UGT, con la Consejería de Educación, en la que han estado presentes la viceconsejera de Educación, Mar Torrecillas, y el director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida, se ha valorado “el grado de cumplimiento” del acuerdo alcanzado en enero de 2023; y se han abordado más cuestiones de mejora que se negociarán dentro del segundo bloque de este pacto.
Este miércoles se celebrará otra mesa sectorial con el resto de sindicatos. La Comisión de Seguimiento ha analizado el grado de cumplimiento de las medidas más destacadas del primer bloque del Acuerdo como la reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial; la posibilidad de realizar reuniones telemáticas, la reducción de la burocracia; la nueva plataforma de adjudicaciones “a la carta”; la mejora e incremento de los días de libre disposición.
Así como la reducción de ratios a 22 en la etapa de Educación Infantil y a 32 en Bachillerato; la no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de aspirantes a interinidades; el cobro del verano para docentes interinos; las oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros, o las oposiciones de 795 plazas de Enseñanzas Medias y Formación Profesional de este mismo año, entre otras.
Todas las partes han coincidido que “estas medidas son muy beneficiosas para que el profesorado pueda ejercer su labor en mejores condiciones y, también, para dar una mayor calidad a la Enseñanza Pública de la región, destacando la reducción de la tasa de interinidad a un mínimo histórico, la contratación de más profesorado ante una alarmante crisis de natalidad, o la descarga lectiva y de alumnos por aula que conlleva la aplicación de este Acuerdo”.
Durante el encuentro también se ha puesto de manifiesto que el Acuerdo de Mejoras firmado por Anpe y UGT, publicado en el DOCM, recoge la reducción del horario lectivo hasta alcanzar el objetivo previsto de 23 horas lectivas para docentes de centros de Infantil y Primaria, colegios rurales agrupados y centros de Educación Especial, para el próximo curso 2025-26; y de 18 horas lectivas para docentes de centros de Enseñanzas Medias, para el curso 2026-27, sin olvidar que la reducción de ratios del alumnado irá descendiendo de manera progresiva (22 alumnos/as en primaria).
También valoran las siguientes ofertas de empleo público: Cuerpo de Maestros en 2026, Enseñanzas Medias en 2027 y de nuevo del Cuerpo de Maestros en 2028.
- Te recomendamos -