
GUADALAJARA, 21 (EUROPA PRESS)
El pleno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado por unanimidad el nuevo Plan de Asfaltado de calles de titularidad municipal, correspondiente a la anualidad 2025.
Este nuevo Plan de Asfaltado es el quinto que aprueba la Diputación Provincial y el de mayor cuantía presupuestaria hasta el momento: 699.690 euro, con un incremento de 100.000 euro respecto al de los tres ejercicios anteriores, para realizar obras de mejora en calles de 46 pueblos de la provincia de Guadalajara.
De ese presupuesto total de 699.690 euro, la Diputación financia el 87,23% con 610.330 euro, mientras que el 12,77% restante (89.359 euro) será aportado por los municipios beneficiarios en las cuantías que corresponden a cada uno conforme al criterio poblacional acordado para las obras del Plan Provincial de Cooperación.
En la anualidad 2025, el Plan de Asfaltado llegará a un total de 46 núcleos de población de la provincia, distribuidos en tres zonas: 18 pueblos en la zona 1 (Molina de Aragón y Cifuentes), 17 en la zona 2 (Cogolludo y Sigüenza) y 11 en la zona 3 (Guadalajara).
Las localidades donde se realizarán estas inversiones son: Zona 1: Cobeta, Olmeda de Cobeta, Buenafuente del Sistal, Zaroejas, Villar de Cobeta, Huertapelayo, Poveda de la Sierra, Peralejos de las Truchas, Alcoroches, Alustante, Valtablado del Río, Sacecorbo, Canales del Ducado, Esplegares, Ocentejo, Peralveche, Masegoso de Tajuña y Saelices de la Sal. Zona 2: Torremocha del Campo, Laranueva, La Fuensaviñán, Torrecuadrada de los Valles, Barbatona, Cubillas del Pinar, Bujarrabal, Pelegrina, La Huerce, Las Navas de Jadraque, Bustares, Robledo de Corpes, Muriel, Almiruete, Palancares, Hita y Torre del Burgo. Zona 3: Albalate de Zorita, Budia, Hueva, Zorita de los Canes, Alocén, Berninches, San Andrés del Rey, Caspueñas, Atanzón, Centenera y Aldeanueva de Guadalajara.
Los trabajos consisten en el suministro, extendido y compactado de las toneladas asignadas a cada pueblo de mezcla bituminosa para mejorar la capa de rodadura de las calles de titularidad municipal del casco urbano o que, partiendo desde el mismo, sirven de acceso a infraestructuras principales, como cementerios, depósitos, helipuertos, etc, previo fresado, barrido, riego de adherencia, recrecido de tapas de registro, arquetas y sumideros, en caso de ser necesario.
CONVENIOS CON LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS Y DE APAREJADORES
La Diputación de Guadalajara retomará los convenios de colaboración con los colegios oficiales de Arquitectos y de Aparejadores cuyo objetivo fundamental es agilizar la emisión de informes urbanísticos con la prestación de servicios de control, supervisión, comprobación documental y técnica sobre el cumplimiento de la normativa aplicable en expedientes procedentes de los pueblos de la provincia.
Para poder firmar nuevamente estos convenios en el año 2025, la Diputación ha tenido que aprobar en pleno una modificación de crédito presupuestario, en la que se incluye una partida de 100.000 euro para dotarlos económicamente.
Dicha partida no fue incluida en el presupuesto general de la Diputación para 2025 porque en el momento de elaborarse y aprobarse las cuentas este tipo de convenios entre administraciones públicas y colegios profesionales estaban interrumpidos, debido a que la entrada en vigor en 2024 de la Ley de Medidas Administrativas y de Creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha generó dudas sobre si su podían seguir formalizándose.
Una vez recibido en este mes de febrero por la Diputación de Guadalajara un informe de la Dirección General de Planificación Territorial y Urbanismo en el que aclara que estos convenios entre diputaciones y colegios profesionales siguen teniendo cobertura legal, el equipo de Gobierno ha procedido a dotar de presupuesto ambos convenios mediante esta modificación de crédito, aprobada con los votos favorables del equipo de Gobierno del PSOE y sin el apoyo de los grupos de Vox y PP, que se han abstenido.
Con ello, la Diputación de Guadalajara destina 60.000 euro a un nuevo convenio con el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, demarcación Guadalajara, y 40.000 euro al convenio con el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación (COAATIE) de Guadalajara para la emisión de informes y certificados urbanísticos.
CONVENIO LIMPIEZA DE CAUCES CON LA CHT
La Diputación de Guadalajara ha aprobado en el pleno de hoy una modificación de crédito presupuestario que, entre otras cosas, mantiene su compromiso económico de financiar con un millón de euros las actuaciones de conservación y limpieza de cauces en la provincia que se establezcan a través de un convenio de colaboración con la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).
Esta cantidad económica de 1.000.000 euro fue la que inicialmente se dotó en el presupuesto general de la Diputación para el año 2024, ejercicio en el que estaba previsto que se formalizase el convenio con la CHT. Sin embargo, la firma del acuerdo de colaboración fue demorándose hasta no poder realizarse durante el ejercicio 2024.
Ahora, ante la previsión de que los servicios jurídicos de la CHT autoricen próximamente la firma del convenio con la Diputación de Guadalajara, la Institución Provincial ha incorporado esa dotación presupuestaria al ejercicio 2025 a través de esta modificación de crédito, aprobada con sin apoyo de Vox y PP y únicamente con los votos favorables del equipo de Gobierno presidido por José Luis Vega.
PARTIDO POPULAR
De otro lado, desde el PP, han lamentado que los diputados del PSOE en la Diputación hayan votado en contra de la propuesta del PP que pedía, entre otras cosas, el apoyo a los municipios menores de 2.000 habitantes que están siendo sancionados por no contar con depuradora a raíz de la reciente sentencia del Tribunal Supremo.
Esta señala que dichos pueblos “no tienen competencia para el establecimiento de un sistema de tratamiento de aguas residuales urbanas” lo cual “sienta jurisprudencia y supone un arma legal para los pequeños municipios”, ha señalado el viceportavoz del Grupo Popular, Javier del Río.
El viceportavoz ha explicado durante el debate del Pleno que la moción pretendía llegar al acuerdo para que la Diputación instara al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para que, de forma particular, “dé traslado a las Confederaciones Hidrográficas con competencias en las cuencas de nuestra provincia, a la paralización y suspensión de cualquier expediente sancionador a los ayuntamientos de la provincia de Guadalajara de conformidad con lo establecido en la sentencia del Tribunal Supremo”.
VOX
Vox ha presentado una moción centrada en la protección y recuperación del rico patrimonio cultural de la provincia de Guadalajara.
La iniciativa buscaba crear un Catálogo Oficial de Patrimonio Cultural de Guadalajara que afecta a al menos 258 localizaciones de gran interés y establecer un Grupo de Respuesta para la Recuperación de los 39 bienes históricos, artísticos y arquitectónicos que se encuentran en peligro por deterioro o abandono.
“A pesar de la urgencia manifestada por Vox para actuar y salvaguardar este legado, la propuesta ha sido rechazada por el partido socialista, quien gobierna la Diputación”.
- Te recomendamos -