
MARCHAMALO (GUADALAJARA), 2 (EUROPA PRESS)
Administraciones y agentes sociales coinciden en la necesidad de ir unísono y de sumar fuerzas para que Guadalajara siga creciendo en un sector como es el de la logística, que cuenta con aproximadamente 25.000 trabajadores en la provincia.
Este ha sido el mensaje lanzado durante la apertura, este miércoles 2 de abril, de la Feria Internacional de la Logística Logistic Spain que se celebrará durante dos días en esta ocasión, en la localidad de Marchamalo (Guadalajara).
El vicepresidente primero del Gobierno, José Luis Martínez Guijarro, ha sido el encargado de cortar la cinta que daba por inaugurada la cuarta edición de una feria que sale por primera vez de la capital y que sitúa a esta provincia, y fundamentalmente al Corredor del Henares, en el epicentro de la logística.
Para Martínez Guijarro, sin duda, esta feria, en la que participan más de 40 empresas, es ya un “referente” consolidado, fruto de la colaboración, que además refleja el trabajo que se realiza desde Impulsa Guadalajara, considerando la logística como “un referente” a nivel nacional, hecho que se refleja en que más del 25% del suelo dedicado a este sector en el país se sitúa precisamente en esta región, ha dicho.
“No hay operador de logística que quiera implantarse en este país que no mire a Castilla-La Mancha”, ha señalado en su intervención, poniendo muchas esperanzas aún en este sector y remarcando que desde el Gobierno regional siempre pondrán “alfombra roja” a las empresas que se interesen por venir.
“Los grandes retos solo pueden afrontarse con éxito si lo hacemos unidos”, ha señalado, por su parte, el alcalde de Marchamalo y anfitrión de este evento, Rafael Esteban, para quien están llamados a “compartir objetivos y cooperar desde todos los ámbitos: ayuntamientos, Estado, Junta de Comunidades, Diputación Provincial, empresas, sindicatos y universidad”, así como todos los agentes que apuestan por el desarrollo sostenible e innovador del territorio.
Para Esteban, supone un “auténtico orgullo” dar la bienvenida, en el Complejo Polideportivo Fraguas de su localidad, a un “evento internacional clave” para la logística y el transporte que este año reúne a empresas nacionales e internacionales vinculadas a un sector que cuenta con un tremendo peso concretamente en el Corredor del Henares.
“Invertir en logística es apostar por el desarrollo económico y social y es el futuro que queremos afrontar impulsando juntos”, ha señalado Esteban, aprovechando su intervención para destacar lo que simbolizan desde el punto de vista estratégico proyectos como el de la Plataforma Intermodal Puerto Seco del Puerto de Tarragona, cuya terminal –ha avanzado– estará “operativa” este mismo año.
Esteban no ha dejado pasar la oportunidad para afirmar como desde los ayuntamientos “reclaman y asumen” un papel activo, comprometido y el protagonismo necesario en el diseño y construcción del futuro del Corredor del Henares porque son “los que mejor conocen las necesidades de sus localidades, las oportunidades que ofrece su territorio y también sus desafíos”.
“Reivindicamos el protagonismo para impulsar una unión real y efectiva ante todos los actores necesarios”, ha subrayado, reclamando también para ello la necesidad de ser “valientes” y explorar nuevas figuras jurídicas y administrativas que faciliten la cooperación, y nuevas estructuras que tengan “protagonismo” en el diseño territorial, social y urbanismo, así como figuras capaces de articular a “problemas compartidos”.
“No podemos conformarnos con pensar en pequeño porque la realidad del Corredor nos invita a pensar en grande”, ha abundado, convencido de abrir nuevos cauces ante los retos globales que se presentan.
SITUACIÓN ESTRATÉGICA
De su lado, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha destacado en su intervención la situación geográfica “estratégica” de Guadalajara, al lado de la A2, pero aprovechó también para reivindicar el “necesario desdoblamiento” de otra de las vías estratégicas como es la CM-101, o carretera de Fontanar.
Una exposición en la que Guarinos también hizo hincapié en la importancia de crear suelo industrial y residencial, algo en lo que ya están trabajando desde este ayuntamiento, con el fin de que vengan más empresas y de que sus trabajadores puedan tener una vivienda, subrayó.
Sin embargo, si bien para la alcaldesa la logística es importante, también ha mostrado su convencimiento de que “no puede ser ni exclusiva ni excluyente”, apostando por la implantación de otro tipo de empresas porque “son tan importantes la naves como las nuevas tecnologías”.
Por su parte, el presidente de la Diputación, José Luis Vega, ha puesto especial énfasis en las dos realidades de la provincia, la que se vive en el Corredor y la que se vive en el resto de Guadalajara, dando las gracias a los ayuntamientos de esta zona en expansión y a los “jefes” de las empresas, porque también gracias a ellos, la Institución tiene más capacidad económica para que apoyar a los pequeños negocios que se asientan en los pueblos.
Vega ha agradecido también el compromiso del Gobierno regional en la lucha contra la despoblación y recordó que los servicios en los pequeños pueblos cuestan diez veces más que en los de mayor tamaño, de ahí la necesidad de la colaboración del Estado, ha dicho.
Desde CEOE, su presidenta, María Soledad García, también puso en valor la unión de una feria promovida por Impulsa Guadalajara, ente del que forman parte las administraciones y los agentes sociales, y un encuentro que es “ejemplo de colaboración institucional único en el panorama nacional”.
Como dato, García ha resaltado que solo en Guadalajara se crea el 50% del empleo del sector de toda Castilla-La Mancha, algo que considera que es fruto del trabajo de todos.
Desde el sindicato UGT, su secretario provincial, Juan Antonio Pendás, confía y espera que en las mesas redondas que también se van a celebrar en el ágora de esta muestra se aborden temas que mejoren el bienestar de los trabajadores porque “un trabajador feliz es un trabajador más productivo”, y ha reivindicado nuevamente la necesidad de seguir combatiendo la “excesiva” siniestralidad.
CCOO AVISA A NAVEGANTES
Por último, el secretario provincial de CCOO, Javier Morales, ha lanzado un aviso a navegantes, anunciando que este sindicato, si en el siguiente convenio no hay medidas preventivas en materia de salud laboral, no lo firmarán.
“Si queremos la paz social, así será”, ha remarcado, preocupado también por “atacar” otra cuestión como es la promoción de las mujeres en su puesto de trabajo.
Tras las intervenciones y el corte de cinta, se ha realizado una visita a la feria.
- Te recomendamos -