
ALBACETE, 18 (EUROPA PRESS)
La Recreación Histórica de la Batalla de Almansa celebra su 318 aniversario del 25 al 27 de abril, trasportando en el tiempo a la ciudad hasta aquel hito bélico que marcó la Guerra de Sucesión Española.
El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, juntoa la alcaldesa y diputada provincial de Igualdad, Pilar Callado; al concejal de Cultura, Borja López; y el presidente de la Asociación ‘1707 Almansa Histórica’, Manuel Olaya, han presentado la programación oficial del evento, que se podrá leer en castellano, valenciano, inglés, italiano, alemán y francés y también, como ocurriera en 2024, se editará un programa de lectura fácil con la colaboración de Asprona, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
Valera ha subrayado la importancia de este evento histórico, cultural y turístico que trasciende las fronteras de la provincia, la región y el país con la participación de más de 400 recreadores y recreadoras, la incorporación de siete piezas de artillería y la presencia de cerca de 30 caballos, sumando espectacularidad a la recreación, que este año contará con más movimientos de tropas.
Además, durante el acto se han avanzado novedades, como la recreación del momento en el que el Vitorero anuncia, en la iglesia de la Asunción, el fin de la Batalla con la entonación del ‘Te Deum’ o la presencia de un elemento histórico de gran valor: un cañón de 1793, considerado el más grande de los fabricados en España, procedente del Museo de la Real Fábrica de Artillería de Cantabria, que se empleará para lanzar algunas salvas en los momentos previos a la Batalla y, como ha señalado la alcaldesa, será en honor a las personas fallecidas y damnificadas por la DANA.
IMPLICACIÓN, ILUSIÓN Y COMPROMISO
Valera ha felicitado tanto al Ayuntamiento de la ciudad,señalando el trabajo que vienen realizando para que esta recreación sea, año tras año, un éxito, como para la Asociación ‘1707 Almansa Histórica’, destacando su implicación, su ilusión y compromiso, y ha subrayado que son “el motor y la cabeza” de esta iniciativa, aludiendo al conocimiento y al rigor histórico que hay detrás de esta recreación, al tiempo que ha destacado su apuesta por la innovación como elemento de atracción turística.
Además, ha reafirmado el compromiso del Gobierno provincial con este evento, que ha calificado como “singular” señalando que “no hay nada parecido en la provincia”, y ha recordado su presencia en Fitur de la mano de la propia Institución, indicando que esta Feria de Turismo “es un gran escaparate” para seguir consiguiendo “entre todos” que la Batalla de Almansa “suene” más allá de una fecha concreta en el calendario.
De hecho, la Diputación ha acompañado desde sus inicios esta celebración, “y este año lo volvemos a hacer” reforzando ese apoyo hasta los 25.000 euros, tal y como ha explicado el vicepresidente provincial, indicando que se trata de una inversión que revierte en el territorio no solo en términos económicos y turísticos durante el fin de semana, sino también en forma de conocimiento a lo largo del tiempo. “Desde la Diputación vamos a seguir haciendo un esfuerzo, porque entendemos que este evento merece la pena y va a poner a Almansa donde se merece”.
Además, Valera ha remarcado que a partir de un hecho histórico trascendental se ha dado forma a un evento de gran importancia, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, que pone en valor y da a conocer esta ciudad “y se hace a través de la recreación de una batalla, pero desde un profundo sentimiento de paz, que en el actual contexto, creo que es más necesario que nunca”.
Finalmente, Valera ha animado a los almanseños y almanseñas “a ocupar el casto antiguo, dándole valor al mercado barroco, y a llenar las gradas del campo de batalla”.
UNA PROGRAMACIÓN CON RIGOR HISTÓRICO
Tal y como han dado a conocer durante la presentación, las actividades arrancarán el viernes a las 12.00 horas con el repique de campanas recordando la propia Batalla de Almansa y ya por tarde tendrán lugar rutas guiadas, que se extenderán durante todo el fin de semana, así como la inauguración de Mercado Barroco, que contará con un desfile de tropas por el casco antiguo de la ciudad. Este también se mantendrá abierto al público hasta el domingo con una gran variedad de actividades para todas las edades.
El sábado, con los campamentos históricos abiertos, tendrá lugar el citado acto de representación del momento en el que el Vitorero anunció el fin de la Batalla, y posteriormente se ha organizado un concierto barroco a cargo de la Coral Unión Musical de Almansa.
Durante la tarde, el Campo de Batalla, que incrementa hasta casi 4.000 las plazas de sus gradas (para los dos pases), acogerá la primera de las dos recreaciones y, acto seguido, el desfile de las tropas hasta los campamentos.
El domingo, por su parte, con las tropas a los pies del Castillo de la ciudad se procederá al izado de las banderas. Paso previo al desfile hasta el campo de batalla, donde tendrá lugar la segunda recreación con el acto ‘In Memorian’ a los caídos de ambos bandos con parada militar, paso de revista, salve de honor y ofrenda floral.
- Te recomendamos -