Inicio castilla-la mancha Serrano destaca la inclusión a través de las asociaciones al hacer balance...

Serrano destaca la inclusión a través de las asociaciones al hacer balance de los proyectos sociales de Albacete

0

ALBACETE, 11 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Albacete ha expuesto este martes el balance de la Concejalía de Calidad de Vida y Participación Ciudadana correspondiente al año 2024, destacando los proyectos de inclusión de personas discapacitadas a través de asociaciones sociosanitarias.

Ha sido el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, quien ha explicado que el Ayuntamiento ha incrementado hasta los 310.000 euros las convocatorias para programas de inclusión y accesibilidad de la que se han beneficiado 38 asociaciones.

Entre ellas, el alcalde ha destacado Cocemfe “como interlocutor y herramienta para mejorar la vida y procurar recursos a las personas con discapacidad”, con la que firmaron un convenio para el mantenimiento de la oficina de Accesibilidad Universal por un importe de 60.000 euros y que se centra en detectar y eliminar las barreras arquitectónicas y urbanísticas a las que se enfrentan personas con movilidad reducida de cualquier tipo.

Otro de los proyectos en los que ha incidido ha sido facilitar el acceso a la cultura, ocio y actividades municipales a personas con discapacidad mediante un plano turístico adaptado y la elaboración de una guía de buenas prácticas en accesibilidad universal a través de la Comisión de Asprona.

El Ayuntamiento también ha realizado toda una serie de obras en edificios municipales, con la instalación de 10 camillas para cambio de pañales a mayores o la mejora de varias calles de la ciudad para permitir el desplazamiento autónomo.

Varios edificios, como el Centro Ágora, que incluye el Centro de Participación y Autonomía Personal, la Federación de Asociaciones de Vecinos, el Recinto Ferial, el centro sociocultural Santa Teresa, el parque infantil Carlos Belmonte o los colegios San Pablo, Cervantes o La Paz, han visto sus accesos modificados para hacerlos funcionales a personas con movilidad reducida a través de rampas y puertas automáticas e incluso algunos de ellos han visto sus baños adaptados.

Leer más:  Rodríguez destaca la importancia de la ley de Vivienda: "El 80% de lo que se adquiere, se financia mediante hipoteca; se adquiere para habitar, no para invertir"

“La inclusión se sigue incentivando a través de convenios con Asprona o con AMIAB, como ha sido el transporte adaptado a centros de trabajo o las 25 nuevas plazas con aparcamiento personal para discapacitados”, ha añadido el alcalde.

Además, se han incluido proyectos especializados en la programación de las festividades como han tenido la Feria Infantil o el Jueves Lardero, colocando también agilizaciones de colas de espera y descuentos especiales en atracciones para mejorar la conciliación familiar. “Albacete es una ciudad referente que ha dado pasos de gigante, pero queda mucho por recorrer para mejorar la vida de las personas con problemas de accesibilidad”, ha asegurado Serrano.

La concejal de Calidad de Vida, Llanos Navarro, ha defendido que desde el Ayuntamiento pretenden “que se atiendan las necesidades básicas, la autonomía y el bienestar de las personas para conseguir una vida digna”. En el balance anual, Navarro ha recordado que se han sacado tres convocatorias por un importe de 300.000 euros que se han dividido en 95 ayudas para el pago de alquileres.

Para ayudar en el pago de suministros básicos, se sacó la tarifa social en colaboración con Aguas de Albacete con un presupuesto de 450.000 euros del que se han beneficiado 427 familias acorde a los datos del Consistorio. La ayuda para el pago de la tasa de basuras, con una financiación de 24.000 euros, ha llegado a 151 personas. Navarro también ha destacado tres convenios con entidades sociales con la intención de prestar ayuda a personas en riesgo de exclusión social, del que Cáritas recibió un importe de 110.000 euros, Cruz Roja 90.000 euros y el Cotolengo 25.000 euros.

Leer más:  El alcalde de Toledo solicita a Sánchez que no clausure Almaraz ya que podría tener un impacto muy fuerte en las ciudades cercanas

En el último trimestre Albacete también destinó con motivo del impacto de la DANA 20.000 euros al pueblo de Letur y otros 100.000 a la Comunidad Valencia a través de Cáritas y Cruz Roja para sufragar los daños ocasionados. Navarro ha rememorado también a los voluntarios que ofrecieron donaciones y mano de obra para cargar 50 camiones de ayuda humanitaria que se destinaron a estas poblaciones.

A través del programa de Autonomía Personal, tanto en el Centro Ágora como en los nueve barrios y cuatro pedanías donde funciona el proyecto se ha llegado a atender a 463 personas mayores que padecen deterioro físico o cognitivo. El programa de Ayuda a Domicilio ha llegado a 1253 personas con problemas de movilidad y familiares.

Navarro también ha destacado los 450.000 euros de subvención para proyectos que ayudan a dar respuesta habitacional y mediación comunitaria para favorecer la inclusión sociolaboral a víctimas de explotación sexual y mujeres que ejercen la prostitución, así como a familias en riesgo de exclusión a través de la conciliación, la lucha contra la abstención escolar y el fomento de proyectos de ocio y formación saludables del que se han beneficiado un total de 26 colectivos.

Leer más:  Pepe Álvarez clausurará el sábado el 15 Congreso de UGT Cantabria, donde Carmona se postula para su tercero y último mandato

También se han invertido 60.000 euros para trabajar la prevención del consumo de drogas, la ayuda en fase de abstinencia y el asesoramiento sobre adicciones. Además, se han invertido unos 400.000 euros para reformar y modernizar infraestructuras públicas, con 50.000 euros para la integración en los barrios empobrecidos de la Estrella y la Milagrosa.

Respecto a cooperación internacional, el Ayuntamiento ha dotado de 417.000 a diez proyectos destinados a mejorar la vida en países empobrecidos o en vías de desarrollo. 18.000 euros han servido para financiar tres proyectos de educación y sensibilización para la ciudadanía y otros 18.000 para cuatro entidades que operan en la zona de Gaza. La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui ha tenido una contribución de 30.000 euros que ha permitido que 38 niños disfrutaran el verano en la provincia de Albacete.

En los proyectos de participación ciudadana, se sacó una convocatoria de 85.000 euros para 32 asociaciones vecinales también centradas en la inclusión de personas con discapacidad, con programas de arte, fotografía o ecologismo.

Tanto el alcalde como la concejal han adelantado que planean realizar algunas convocatorias bianuales de cara a facilitar los trámites administrativos para las asociaciones. “De esta manera los proyectos podrán ser más ambiciosos y las asociaciones agilizarán sus ejercicios de justificación dado que muchos de sus proyectos suponen una continuación en el tiempo”, ha concluido el alcalde.


- Te recomendamos -