
ALBACETE, 20 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Albacete ha aprobado por unanimidad en el Pleno celebrado este jueves el Plan de Actuación Integrado (PAI) del Área Urbana Funcional (AUF) de La Roda, con el objetivo impulsar el desarrollo sostenible, la transición energética y la cohesión social en un total de ocho municipios, La Roda, Tarazona de la Mancha, Barrax, La Gineta, Minaya, Villalgordo del Júcar, Fuensanta y Montalvos.
“Para su diseño, y siguiendo la metodología habitual de esta diputación, se ha aplicado un criterio de ‘discriminación positiva’ en favor de los municipios con menor población, en este caso, Montalvos y Fuensanta”, ha afirmado en el Plenario Provincial la diputada responsable de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros.
Esta estrategia ha sido elaborada para optar a la convocatoria Feder de Desarrollo Urbano, enmarcada en el Programa Plurirregional de España 2021-2027, aspirando a lograr una inversión prevista de unos 10 millones de euros, según ha informado la Institución provincial por nota de prensa. De aprobarse la subvención, el 85% (8,5 millones de euros) será financiado por el Feder y el 15% restante (en torno a 1,5 millones), por la propia Diputación de Albacete.
Esta iniciativa es fruto de un proceso participativo y de planificación estratégica basado en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) Mancha Júcar-Centro 2023-2027 que quedó aprobada el 29 de noviembre de 2024.
El proyecto se estructura en torno a dos grandes áreas de actuación. Por un lado, el apoyo a los municipios en la gestión local de los servicios públicos, mediante la mejora de infraestructuras sociales, culturales, educativas y deportivas. Y, por otra parte, la promoción de una comarca líder en transición energética y digital, con inversiones en cuestiones como energías renovables, digitalización y gestión sostenible del agua.
Entre las actuaciones se incluyen, entre otras, cuestiones como la rehabilitación de edificios municipales de interés, la peatonalización de espacios públicos, la instalación de paneles solares en infraestructuras locales, y la renovación de 20 kilómetros de redes de distribución de agua potable.
Ballesteros ha explicado que este proyecto se inspira en la experiencia positiva de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) del Área Funcional de Hellín, que fue ejecutada con éxito alcanzando un grado de cumplimiento del 100%.
Como ha resaltado, este PAI es un paso más en el compromiso del Gobierno de Santi Cabañero por un desarrollo sostenible, inclusivo y equilibrado para nuestras comarcas. Lo hace sobre la base de lo aprendido en Hellín, demostrando que “la colaboración institucional y la participación ciudadana son la clave para transformar nuestros territorios”, ha señalado.
IMPACTO Y BENEFICIOS ESPERADOS Y PRÓXIMOS PASOS
Se estima que el PAI beneficiará directamente a los y las más de 29.000 habitantes del Área Urbana Funcional de La Roda, generando impactos medibles como la reducción de un 15% en el desperdicio de agua potable; la producción de unos 1.200 MWh anuales de energía renovable; la creación de nuevos espacios culturales y formativos; el incremento del empleo verde y tecnológico; y la reducción de la despoblación, con un crecimiento poblacional estimado del 2% fruto de la creación de esas nuevas oportunidades formativas y laborales que fomentarán entornos más dinámicos y atractivos para la juventud y las familias.
Además, el impulso de energías renovables y la digitalización contribuirán a reducir la dependencia de combustibles fósiles y optimizar el uso de recursos esenciales como el agua, fortaleciendo la resiliencia del territorio frente al cambio climático.
Una vez aprobado el PAI en el Pleno, la Diputación de Albacete remitirá la solicitud al Ministerio de Hacienda antes del 28 de febrero de 2025, afianzando un proceso que ha contado con un amplio respaldo social y de los ayuntamientos implicados, que han validado el Plan en sus respectivos plenos.
Esta iniciativa reafirma la apuesta del Gobierno Provincial por un desarrollo sostenible y participativo, demostrando que el progreso territorial se construye con mayores garantías de éxito desde la colaboración y la experiencia.
MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DEL ACTOR TONY ISBERT
La sesión ha arrancado con la petición, por parte del presidente provincial, de un minuto de silencio en memoria del actor Tony Isbert.
“Como bien saben, ayer falleció un actor muy ligado a esta provincia, él y toda su familia: su madre, su abuelo estuvieron muy ligados, en especial, a Tarazona de la Mancha (y aprovecho para trasladarle al alcalde el pésame para todo el municipio en nombre de esta Corporación). Tony ha sido un hombre que ha llevado el nombre de Albacete por todos los escenarios de España y creo que, en reconocimiento, merece que guardemos por él un minuto de silencio”, ha señalado Cabañero.
- Te recomendamos -