Inicio castilla-la mancha El Ayuntamiento de Albacete presenta el anteproyecto de los presupuestos con un...

El Ayuntamiento de Albacete presenta el anteproyecto de los presupuestos con un incremento del 13% en el gasto social

0

ALBACETE, 20 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha presentado este jueves junto a su equipo de Gobierno el anteproyecto de los presupuestos municipales para 2025, que asciende a unos 254 millones de euros contando con las inversiones y transferencias de capital y en los que ha destacado el aumento de un 13% respecto al año anterior del gasto social, alcanzando los 23 millones de euros.

Serrano ha enfatizado que estos presupuestos “son los más sociales de la historia de este Ayuntamiento con este implemento que irá a servicios sociales, convirtiendo a Albacete en una de las ciudades de España que más destina a políticas sociales”. El alcalde ha incidido que el programa ha puesto en el foco “a quienes más lo necesitan” y ha concretado que 13 de cada 100 euros del presupuesto se han invertido en políticas sociales.

El presupuesto base es de más de unos 206 millones de euros, a los que se incorporan inversiones y transferencias de capital que suman un total 254 millones. Serrano ha comentado que “gracias a la buena gestión del área económica del gobierno municipal” se ha permitido rebajar algunas tasas de impuestos y consolidar “el crecimiento imparable de Albacete”, poniendo como ejemplo la pasada bajada de un 6,6% del Impuesto de Plusvalía que se empezó a aplicar en enero de este año.

Respecto a los presupuestos destinados a políticas sociales, el Consistorio ha concretado que el borrador propone aumentar el plan de Acción Social un 32%, con programas como la atención a personas, con un total de 500.000 euros. 300.000 euros irán a proyectos de integración y otros 200.000 para los convenios con la organización Cáritas.

Las asociaciones sociosanitarias dispondrán de más de medio millón de euros para sus actividades, así como para la mejora de infraestructuras y la inclusión de personas con discapacidad. Serrano ha asegurado que se mantendrá la política de incursión en el deporte y que destinarán otros 500.000 euros para la puesta en marcha de un plan de inversiones en accesibilidad universal.

Leer más:  Comienza la Copa del Rey de baloncesto en silla de ruedas en Guadalajara con la asistencia de aproximadamente 800 escolares

Cuatro millones de euros se aplicarán a las políticas para financiar el plan de empleo que se activó el año pasado, mientras que otras áreas como la creación y consolidación de empresas verán un aumento del 30% para situarse en torno a los 130.000 euros. Las becas para jóvenes titulados repiten su financiación de 85.000 en este nuevo borrador.

“Sectores emblemáticos” para la ciudad, según ha descrito Serrano, como el comercio de la hostelería y de la cuchillería, obtendrán ayudas por 250.000 euros, mientras que el fomento del turismo acumulará 1,2 millones, así como la celebración de ferias comerciales dispondrá de 560.000 euros. El plan Avanza para empresas contará con 550.000 euros, mientras que las zonas industriales de la ciudad recibirán 1,5 millones para renovar sus infraestructuras y los polígonos.

En materia de Igualdad y Lucha contra la Violencia Machista, el presupuesto para la concejalía correspondiente destinado a apoyar al tejido asociativo vivirá un aumento que llegará a los 675.000 euros, con el foco en programas como el Fomento de la Autonomía de la Mujer.

EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

El bloque de Educación, Cultura y Deporte tendrá una partida de 44 millones de euros. Serrano ha detallado que para educación se invertirán 14 millones de euros, de los cuáles cuatro millones de euros en el mantenimiento de escuelas infantiles y la misma cantidad para el mantenimiento de colegios. 2,7 millones de euros irán para sostener la Red de Bibliotecas municipales y un millón a la climatización de colegios públicos. Además, se invertirá en el Cheque Escolar unos 500.000 euros, 105.000 euros para la compra de libros y material escolar y 50.000 euros en el cheque de idiomas.

El sector cultural dispondrá de un total de 15 millones de euros, una subida del 13% respecto al año anterior. De estos, casi 900.000 euros irán a la programación de la Feria de Albacete de este año, 300.000 euros a la potenciación de otras fiestas populares, 265.000 euros a la dinamización y promoción de actividades culturales, 250.000 al Festival Antorchas y 225.000 euros al resto de festivales de la ciudad. También se entregarán un total de 266.000 euros en ayudas a colectivos culturales y a la escuela taurina.

Leer más:  Elegido un especialista del Virgen del Rocío como presidente de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva

Para la partida de deportes se destinarán también 15 millones de euros, donde destaca la partida de 1.300.000 euros para la Ciudad del Patinaje y la Reforma de Juan de Toledo. Un millón de euros se invertirán en la reforma del Estadio de Fútbol Carlos Belmonte y otro millón a un proyecto pionero para construir una piscina olímpica cubierta en el Paseo de la Cuba “que será la primera de Castilla-La Mancha”, según ha reseñado el alcalde, en un proyecto que ha calculado que alcance entre los 12 y 14 millones a lo largo de los años de elaboración.

El Consistorio también invertirá 800.000 euros en la organización de eventos deportivos y 400.000 en ayudas a clubes. Otros de los puntos destacados que se han planteado en el borrador son una partida de 300.000 euros para polideportivos en Imaginalia y la Facultad de Medicina, así como un proyecto de campo de fútbol en la Universidad Laboral, con el que Serrano ha afirmado que hay un principio de acuerdo con la Junta de Comunidades.

En el bloque de Movilidad Urbana, que contará con 10 millones (un 8% más de financiación según los datos del Ayuntamiento) se ha enfatizado la inversión de seis millones en transporte urbano, más de dos millones par la modernización de los servicios de emergencia y un millón y medio para la red de señalización y semafórica. Además, habrá un total de 70.000 euros en ayudas al sector del taxi y 50.000 euros para el plan Astra de transporte a pedanías.

Respecto a Seguridad y Protección civil, se dispondrá de un total de 2,1 millones de euros, que se centrarán en la mejora del parque de bomberos y las dotaciones de protección civil. 220.000 euros se destinarán a la instalación de cámaras de seguridad en pedanías.

Leer más:  El hombre y la mujer hallados en Montilla (Córdoba) fallecieron por electrocución, según las autopsias

El sector de Medio Ambiente recibirá 30 millones de euros, con nueve millones centrados en el plan de recogida y tratamiento de residuos. El mantenimiento de zonas verdes recibirá 8 millones, así como otros 850.000 euros de inversión para la instalación de nuevas zonas verdes en la calle del Ángel y la calle de la Cruz. El canon medioambiental del agua dispondrá de una partida de 600.000 euros y habrá otra inversión de 350.000 euros para el mantenimiento de zonas infantiles.

INVERSIONES

La ciudad además dispondrá de 30 millones de euros en inversiones, destacando los 9,5 millones para el arreglo de calles y el plan de asfaltado. Dos millones irán a la ampliación y mejora de centros socioculturales. El plan de inversiones en pedanías recibirá un millón de euros, lo mismo que se invertirá en la mejora del cementerio municipal o la plataforma logística y Puerto Seco. El Centro Joven tendrá una inversión de 400.000 euros para su reforma. Además, el Consistorio reservará una partida de 170.000 euros para el apoyo al movimiento vecinal.

Serrano ha descrito el borrador de los presupuestos como “un récord en los niveles de ejecución del Ayuntamiento de Albacete”, con 51 millones de euros invertidos en los dos últimos ejercicios. “Seguimos mejorando los servicios públicos y consolidando los avances” de la ciudad, ha reseñado el alcalde. El segundo teniente de alcalde, Alberto Reina, ha explicado que han elaborado el borrador de los presupuestos acorde a los ingresos estimados a través de los últimos ejercicios y teniendo en cuenta “el hándicap al que nos enfrentamos ante la incertidumbre sobre qué pasará con algunas ayudas al no tener aún los Presupuestos Generales del Estado”.

A partir de este viernes, se dispondrá de 20 días hábiles para que los partidos de la oposición presenten propuestas y enmiendas al anteproyecto. El próximo 25 de marzo se realizará el pleno extraordinario donde se votará el texto.


- Te recomendamos -