Inicio castilla-la mancha La Junta de Castilla-La Mancha inicia el proceso para declarar Bien de...

La Junta de Castilla-La Mancha inicia el proceso para declarar Bien de Interés Cultural el Juego de las Caras de Calzada de Calatrava

0

CIUDAD REAL, 31 (EUROPA PRESS)

La Viceconsejería de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha iniciado el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el Juego de las Caras del municipio ciudadrealeño de Calzada de Calatrava, con la categoría de Bien Inmaterial.

Según publica este lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y recoge Europa Press, la declaración de Bien de Interés Cultural del Juego de las Caras de Calzada de Calatrava se justifica porque la ciudadanía de esta región, concretamente las vecinas y vecinos del municipio, han sabido preservar tradicionalmente esta significativa manifestación cultural “con su esfuerzo y dedicación”.

Así, este evento forma parte de la memoria colectiva de la población castellanomanchega y refuerza los lazos identitarios, con sus significados y símbolos compartidos, infundiendo un sentimiento de pertenencia a su cultura tradicional, formando parte del acervo cultural, en consecuencia, del patrimonio cultural inmaterial de Castilla-La Mancha.

En el caso de Calzada de Calatrava, la sociedad local ha logrado a lo largo del tiempo mantener el Juego de las Caras con unas características propias arraigadas desde hace décadas y, sobre todo, cuenta con una amplia base popular, estando impulsada por la sociedad local, en el que las administraciones públicas han sido y son “meros espectadores de segundo plano”.

Leer más:  El centro de salud de Villacañas ha instalado cámaras de seguridad para garantizar la vigilancia, y la Guardia Civil llevará a cabo visitas periódicas

Es una expresión popular que además cuenta con una participación muy numerosa, siendo la característica principal un ceremonial perfilado con el correr del tiempo, donde cada Viernes Santo se rememora con este tradicional y arraigado juego de azar el momento en el que los soldados romanos despojaron a Jesús de sus vestiduras y se las jugaron a los dados al pie de la cruz.

La singularidad de esta manifestación cultural, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1993 y Fiesta de Interés Turístico Nacional dentro de la declaración de Interés Turístico Nacional de la Ruta de la Pasión Calatrava, radica en que es la única fiesta profana que se celebra en Castilla-La Mancha durante el tiempo de Cuaresma.

El juego de Las Caras es un juego de azar y tradición que se celebra el Viernes Santo. Concretamente da comienzo tras la conclusión de la Procesión del Encuentro/Nuestro Padre Jesús Nazareno, en torno a las 11.00 horas del Viernes Santo, y termina a las 17.00 horas del mismo día con el inicio de las funciones del Santo Entierro.

Leer más:  La Junta informa de una inversión de 718.000 euros en vías pecuarias de seis municipios

Son miles las personas venidas de toda la geografía española que acuden a la localidad atraídos por esta manifestación Cultural. El Juego de las Caras es una de las particularidades más significativas que caracterizan la Semana Santa Calatrava. Cuenta con tradición en todos los pueblos que tienen su origen en la reconquista realizada por la Orden de Calatrava, pero es en la localidad de Calzada de Calatrava donde alcanza una mayor dimensión.

El juego se inicia con una ceremonia en la que los subastadores pintan un amplio círculo en el suelo. Los jugadores se dividen en ‘puntos’, los que apuestan, y ‘banca’, los que gestionan el dinero ganado y perdido. El jugador deposita en el círculo la cantidad de euros que desee y la banca se lo iguala.

El subastador lanza al aire dos monedas, normalmente de cobre y de diez céntimos, acuñadas durante el reinado de Alfonso XII. Estas monedas reciben el nombre de piezas. Si ambas salen cruz, gana el jugador. Si ambas salen cara, gana la banca. Si salen cara y cruz, nadie gana y vuelve a repetirse el lanzamiento.

Leer más:  València reclamará el sábado limitar precios de alquiler y prohibir pisos turísticos

Las caras se vienen practicando sin interrupción desde épocas muy lejanas. Son varios los lugares de celebración, principalmente en la plaza de España, en diversas calles y en determinados locales, donde destaca el edificio histórico denominado ‘El Casino’, situado en la calle Real número 71 y cuyos salones, con altos techos y disposición rectangular, están preparados para el desarrollo del juego y que ese día se convierten en los espacios sociales donde se juegan los corros más populares.

El reconocimiento de esta manifestación como Bien de Interés Cultural contribuirá a poner en valor este patrimonio inmaterial y se logrará una mayor conciencia de su importancia, dando testimonio del emprendimiento, esfuerzo y la creatividad humana.

La iniciación de este expediente supone la aplicación provisional del mismo régimen de protección previsto para los bienes declarados de interés cultural, quedando sometido al régimen de autorizaciones y de protección previsto en la legislación de patrimonio cultural.


- Te recomendamos -