Inicio castilla-la mancha En 2024, el archivo de Diputación de Cuenca recibió un total de...

En 2024, el archivo de Diputación de Cuenca recibió un total de 456 consultas sobre sus fondos documentales y bibliográficos

0

CUENCA, 6 (EUROPA PRESS)

El archivo de la Diputación de Cuenca atendió el pasado año un total de 456 consultas de las que 285 han sido externas de investigadores y ciudadanos en general, mientras que 171 han sido procedentes de las oficinas, departamentos o servicios de la institución provincial. Además, también ha atendido 371 consultas de los fondos documentales del Archivo, mientras que 85 han sido de consultas presenciales de la Biblioteca y la Hemeroteca.

El diputado de Archivo, Diego Yuste, ha valorado positivamente los datos que arroja este servicio que “quizás es desconocido para muchas personas, pero hace un trabajo fundamental para el día a día de la Diputación de Cuenca, así como ofreciendo información a los investigadores”.

En este punto, el responsable provincial considera que en estas actuaciones tiene mucho que ver los grandes profesionales que hay en el archivo y que son muy diligentes con los requerimientos que reciben.

Además, el diputado ha señalado que esta institución constituye una fuente de conocimiento y custodia de la memoria escrita e Historia de nuestra provincia, al servicio de todos los ciudadanos, no solo de investigadores y estudiosos, facilitando el derecho de acceso a la información pública y a la Cultura.

Leer más:  Page promete no realizar ningún recorte en prestaciones y servicios sociales en C-LM

Otro de los servicios que ofrece el archivo es el de la reproducción de documentos que sirve para la realización de copias escaneadas o digitalización de unidades documentales, enviadas por medios electrónicos, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

Yuste ha dado conocer que el Archivo de la Diputación de Cuenca conserva algunos documentos singulares como los libros que provienen de la antigua Casa de Beneficencia, donde se registraba a las niñas y niños expósitos, “recién nacidos abandonados o expuestos (de ahí el nombre), o confiados al establecimiento benéfico para su cuidado”.

Precisamente, en abril, se realizará una exposición en el Palacio Provincial para dar a conocer los fondos documentales que sobre estos niños se conservan en el Archivo de la Diputación. La responsable del Archivo, Marisa González, ha explicado que los documentos más consultados son los Boletines Oficiales de la Provincia que se conservan desde el año 1833 porque tienen “la historia de la provincia”, pero también las actas de las decisiones de la Diputación de Cuenca.

Leer más:  Air Nostrum operará vuelos desde Melilla a once destinos nacionales durante la temporada de verano

En cuanto al perfil de las personas que se acercan a realizar la consulta, hay investigadores de la universidad que acuden para realizar sus trabajos; pero también hay personas de la provincia que están interesadas en conocer la historia de su municipio. En este servicio también trabajan personas de ADOCU, concretamente Carlos Torres, que realiza labores de ordenanza y de esta manera contribuye a la integración socio-laboral.


- Te recomendamos -