
CUENCA, 19 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo durante la tarde de este miércoles la segunda suelta de ejemplares de lince ibérico en la provincia de Cuenca “dentro del calendario que nos hemos marcado desde la consejería de Desarrollo Sostenible para crear en esta provincia la que va ya es la quinta zona de reintroducción de esta especie en Castilla-La Mancha”.
Así lo ha afirmado Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad, dando cuenta de “este nuevo paso que damos para que ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’ se una como zona estable de sentamiento de esta especie protegida a Sierra Morena Oriental y Occidental y Campos de Hellín”, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Los ejemplares que han sido reintroducidos proceden dos de centros de cría en cautividad, ‘Valença’, hembra de 2024 procedente de El Acebuche, y ‘Veloz’, un macho también del 2024 que viene de La Olivilla; e ‘Icaro’, otro macho que en su caso es un ejemplar silvestre de unos tres años procedente que ha sido “traslocado” desde Sierra Morena occidental en la provincia de Ciudad Real.
Estos linces ibéricos se unen a ‘Ventolera’ y a ‘Uraclio’, que la semana pasada se convirtieron en los primeros ejemplares liberados en la provincia de Cuenca, a falta que en unos días se proceda a la última de las sueltas que tendrán como protagonistas a ‘Valla’ y ‘Viajero’, otra pareja procedente del centro de cría de El Acebuche, completando así el total de siete ejemplares que han sido los designados para completar esta primera fase de reintroducción en la zona.
La representante del Ejecutivo autonómico ha puesto en valor la implicación en los proyectos de recuperación de la especie del sector privado a través de los cotos de caza y las fincas particulares, “así como de los ayuntamientos, pilares básicos desde hace más de una década para el retorno del lince ibérico a Castilla-La Mancha”.
A ellos hay que sumar “la implicación que nos están demostrando las poblaciones donde se están reintroduciendo, valga como ejemplo que los alumnos y alumnas de sexto de Primaria del Colegio ‘Adolfo Martínez Chicano’ son quienes han puesto el nombre de ‘Veloz’ al macho procedente de La Olivilla”, ha destacado.
Jara también ha explicado respecto a los tres ejemplares reintroducidos este miércoles “solo Icaro ha sido liberado directamente al medio natural, ya que ‘Valença’ y ‘Veloz’ han sido soltados en un amplio recinto natural donde van a estar controlados para que se puedan aclimatar con tranquilidad durante el tiempo que sea necesario en este primer periodo de adaptación”.
Sobre a la nueva zona de asentamiento de ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’, ha señalado que se trata de un territorio con una extensión de 60.000 hectáreas con la densidad adecuada de su principal presa, los conejos y con la suficiente cobertura vegetal que les vale de refugio.
Susana Jara ha resaltado que con las liberaciones de los dos ejemplares que hoy procedían de los centros de cría, ‘Valença’ y ‘Veloz’, “alcanzamos la cifra de 129 linces reintroducidos criados en cautividad y liberados en Castilla-La Mancha desde 2014, año que se iniciaron las liberaciones de ejemplares”.
Y ha finalizado recordando que “tras el último censo oficial Castilla-La Mancha cuenta con 715 ejemplares, el 35 por ciento del total del censo ibérico, aunque creemos que estas cifras van a aumentar en el nuevo censo de 2024 que estamos a punto de culminar”.
La directora general ha estado acompañada durante la suelta por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito.
- Te recomendamos -