Inicio castilla-la mancha Artistas de cualquier parte del mundo podrán solicitar un lugar en el...

Artistas de cualquier parte del mundo podrán solicitar un lugar en el Centro de Creadores de Cuenca a partir del 24 de febrero

0

CUENCA, 18 (EUROPA PRESS)

El 24 de febrero la Fundación Antonio Gala abrirá la convocatoria para que creadores de todo el mundo presenten su candidatura a una de las plazas del nuevo Centro de Creadores de Cuenca.

La fundación dedicada a la memoria del escritor, ganadora del concurso público lanzado por la Diputación de Cuenca, gestionará durante tres años este espacio, que será la casa de un máximo de doce creadores, que tendrán ocho meses, con todos sus gastos sufragados por la organización para desarrollar su idea artística.

Los interesados tienen que tener entre 18 y 30 años y deben presentar un proyecto cultural que será analizado por un comité de expertos del que forman parte la Fundación Antonio Gala y otros especialistas de la materia.

El presidente de la fundación, Francisco Moreno, ha explicado que esta iniciativa ha sido bautizada como Proyecto 4C (Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca) está abierto a disciplinas como la literatura, la dramaturgia, la pintura, la escultura, las artes audiovisuales, el patrimonio histórico y la composición musical, aunque están abiertos a otras disciplinas emergentes. Por ejemplo, recientemente tuvieron a un creador del área de la inteligencia artificial en su proyecto en Córdoba, que marca la línea que se quiere seguir en Cuenca,

Leer más:  El Ayuntamiento de Ciudad Real considera continuar disminuyendo los impuestos para las familias numerosas de la capital

Moreno ha señalado que en sus 26 años de historia la residencia cordobesa ha recibido a 325 creadores y 95 de ellos han tenido premios nacionales e internacionales, algunos tan prestigiosos como los Goya de cine y el Azorín de literatura.

“Estoy seguro de que cuando hablemos de esta residencia en los próximos años también podremos hablar de personas que han estado allí”, ha declarado el presidente de la Fundación Antonio Gala.

El primer curso se celebrará del 22 de abril al 22 de diciembre, con un periodo de vacaciones y los creadores trabajarán con tutores de cada rama que les asesorarán en su proyecto, porque “aquí no damos clases, aquí venimos a ayudar a los creadores”, ha aclarado Moreno.

Otra de las características del programa es que los residentes tienen la obligación de exponer periódicamente su trabajo al resto de sus compañeros, unas sesiones que denominan de “fecundación cruzada” que permiten el enriquecimiento desde las perspectivas de las distintas disciplinas.

Leer más:  Prohens preside la recepción al Club Voleibol Ciutadella Avarca de Menorca, vencedoras de la Copa de la Reina

Moreno ha añadido que el patronato de la Fundación Antonio Gala celebrará una reunión en Cuenca, “estará volcado para que el desarrollo del curso sea lo más fructífero posible”. Este Patronato incluye a figuras como Antonio Muñoz Molina, Miguel Ríos, Alfonso Albacete, Sheila Loewe, Ana Gavin, Benet Casablancas, Juan Miguel Moreno Calderón, Pedro Miró, y María Jesús de Frutos.

“Todos ellos, junto con el equipo directo de gestión, apoyarán a los creadores que residan en la Casa de la Demandadera, con su experiencia y conocimiento en los distintos ámbitos”, ha adelantado Moreno.

Por su parte, el director de la Fundación, José María Gala, ha añadido que la próxima semana se abrirá una página web (www.4ccuenca.art) desde la que divulgarán las bases de la convocatoria.

La diputada de Cultura, María Ángeles Martínez ha señalado que el presupuesto es de 398.000 euros anuales, con cargo al Consorcio de la Ciudad de Cuenca y ha comentado que es un proyecto “que vamos a arropar desde todas las instituciones y en el que hemos puesto muchas ilusiones para que jóvenes artistas pueden desarrollar en Cuenca el inicio de una carrera prometedora”.

Leer más:  Un hombre ha sido denunciado por simular un robo con violencia en L'Hospitalet (Barcelona)

- Te recomendamos -