
SANTANDER, 19 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO) han convocado una concentración este jueves, 20 de febrero, a las 12.00 horas, frente a la Delegación de Hacienda en Santander para exigir al Estado que agilice el pago de la deuda que tiene con los pensionistas mutualistas.
Se trata de una movilización convocada por las organizaciones a nivel nacional y que en el caso de la comunidad autónoma desconocen a cuántos pensionistas afecta, si bien calculan que son “miles” los que pagaron el “doble” por el mantenimiento del bienestar a través del IRPF.
Así lo han señalado este miércoles en rueda de prensa los secretarios generales de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en Cantabria, Juan Carlos Saavedra, y de la Federación de Pensionistas de CCOO en Cantabria, José Antonio Sánchez Gimeno.
Según han explicado, los pensionistas que cotizaron a través de una mutualidad antes de 1979 pueden reclamar a Hacienda los importes por esta “doble tributación” de los últimos cuatro años, después de que el Tribunal Supremo reconociera este derecho en sus sentencias.
Algunos de los que solicitaron la deducción de las mutualidades en la declaración de la renta de 2024 lo pudieron cobrar antes de fin de año. Sin embargo, no fueron todos y, aunque se desconoce la cifra exacta, se estima que falta por cobrar un 30 por ciento.
Además, desde el sindicato critican que a partir de esa fecha hubo un cambio en la normativa, a través de la Ley Ómnibus y “sin negociación”, que establece que este abono se realizará en cuatro plazos, demorando el pago cuatro años.
También se requiere que los afectados realicen de nuevo la solicitud de dicha devolución a través de Internet, lo que para UGT y CCOO supone poner “piedras en el camino”.
Los pensionistas y jubilados de UGT y CCOO consideran que se ha producido un “agravio comparativo” con las personas a las que ya se les ha abonado la deuda y advierten que algunos de los afectados, que superan la mayoría los 80 años, “no lleguen a cobrar nunca”.
Además, esta “desigualdad” también se da entre las comunidades autónomos, dado que algunas como Navarra y País Vasco ya han pagado la deuda a los pensionistas mutualistas.
Por esta razón, las organizaciones sindicales, que han puesto este asunto en conocimiento del Defensor del Pueblo y la Defensa del Contribuyente, han iniciado una serie de movilizaciones para exigir al Estado que abone “ya” los atrasos de la deuda a los pensionistas mutualistas “sin necesidad de solicitarlo más” y “no esperar a 2028”.
- Te recomendamos -