
Tendrá lugar del 8 al 10 de mayo y sus protagonistas serán la zona Norte Litoral de Santander y el Geoparque Costa Quebrada
SANTANDER, 15 (EUROPA PRESS)
Santander repetirá este año como sede del encuentro nacional especializado en ecoturismo y observación de la naturaleza ‘NatureWatch’, que recalará nuevamente en la capital cántabra del 8 al 10 de mayo, y estará centrado en la zona Norte Litoral de la ciudad y el Geoparque Costa Quebrada.
Así lo ha anunciado este sábado la alcaldesa, Gema Igual, tras reunirse recientemente con Alfonso Polvorinos, uno de los organizadores del evento, coincidiendo con la presencia de ambos en la Feria Internacional de Turismo FITUR.
En la reunión, en la que tomó parte también el concejal de Turismo Fran Arias, se avanzaron los preparativos del encuentro.
Igual ha incidido en el “intenso” trabajo que realiza el Ayuntamiento para que el flujo turístico se reparta por toda la ciudad y ha puesto de relieve la importancia que en esta estrategia representa el ecoturismo.
“Es un producto que favorece la sostenibilidad de la ciudad, del turismo, y el mantenimiento y la creación de puestos de trabajo asociados a esta actividad”, ha indicado.
Del mismo modo, ha resaltado que uno de los objetivos de las políticas municipales pasa por dar visibilidad a “la distinción y la excepcionalidad de la ciudad”, con activos como la bahía de Santander y Costa Quebrada.
Será la segunda edición del foro en Santander tras el éxito cosechado el pasado año y en esta ocasión, las jornadas reconocerán el despliegue de actuaciones a favor de la consolidación del producto ecoturismo que se está realizando en la ciudad, especialmente en la zona Norte Litoral, y en el Geoparque Costa Quebrada, que se ratificará como Geoparque Mundial UNESCO esta primavera.
Según ha detallado el Ayuntamiento, en las próximas semanas se habilitará la web del encuentro en el enlace https://www.encuentronaturewatch.com/, se abrirán las inscripciones y se informará del programa detallado, que incluirá ponencias y mesas redondas vinculadas a la gestión y buenas prácticas en otros geoparques y destinos de ecoturismo, así como en las experiencias implementadas en Santander.
Al igual que el pasado año, el objetivo es poner en valor el territorio de Santander Norte Litoral y el conjunto del Geoparque de Costa Quebrada, y recibir a ecoturistas que deseen conocer nuestro patrimonio natural y experiencias vinculadas al mismo, en las que prima la interpretación del territorio y sus conocimientos por los guías y empresas locales.
‘NatureWatch’ 2025 pondrá el foco también en las lecciones aprendidas por otros territorios reconocidos como Geoparque Mundial UNESCO en España y sus equipos de gestión y empresas asociadas, con el objeto de crear redes de trabajo y colaboración en pro del ecoturismo.
Igualmente, se busca consolidar estos foros como espacios y momentos de encuentro entre visitantes de otros destinos y profesionales del sector, de modo que sirva de impulso al turismo de observación de la naturaleza, animando a construir bases sólidas para la regulación, el emprendimiento y el desarrollo de los espacios naturales.
‘NatureWatch’ apuesta por el ecoturismo como revulsivo para la creación de empleo y crecimiento económico sostenible en los espacios naturales, mediante actividades respetuosas con el medio, favorables para la conservación del patrimonio y esenciales para la educación, y el desarrollo de un modelo de turismo responsable.
Este encuentro se financia desde el Plan de Sostenibilidad Turística de Santander ‘Norte Litoral-Costa Quebrada’, en el marco de su actuación ‘Organización de congresos y jornadas ecoturismo’, con fondos de la Unión Europea-NextGenerationEU y PRTR.
- Te recomendamos -