SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)
Miengo en Verde y Verdes EQUO han registrado ya las alegaciones que avanzaron que presentarían contra el proyecto para crear un vertedero de residuos inertes en Miengo que tramita la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), promovido por el Grupo Hareche Somagus SL.
El proyecto, que se encuentra en periodo de exposición pública para que los interesados presenten sus alegaciones, pretende emplazarse sobre 12 parcelas de la zona de Monte Nova, que suman 143.546 metros cuadrados.
Para la portavoz de Verdes EQUO Miengo, Sara Gómez, la iniciativa “hace aguas por todos los lados”, y cree que “ha sido un globo sonda para ver qué pasaba”. Ha destacado que para la tramitación “se han saltado al Ayuntamiento, presentándolo solo en la CROTU”, pero desde diferentes sectores han estado “rápidos y atentos”, “independientemente del signo político”.
Así, tanto el Consistorio como asociaciones, partidos y algunos vecinos ya avanzaron que presentarían alegaciones contra un proyecto en torno al que el propio Gobierno regional ve “demasiadas incógnitas”.
“Lo más positivo de esto es que todo el pueblo ha visto que se puede unir, que hay cosas comunes por encima de personas e ideologías”, ha sentenciado Gómez en un comunicado, llamando a estar “atentos” en “tiempos de macroproyectos muy lucrativos”, que van “en detrimento” de los vecinos.
Como ha señalado, ahora es el momento en el que se deben buscar “las deficiencias y carencias que presenta” el proyecto, entre las que ha citado que “olvida que la primera vivienda está a 20 metros, las primeras urbanizaciones a 150 y el campo de fútbol a 200”.
Además, “no dice qué capacidad de va a tener ni el trasiego de camiones”, con lo que se desconoce cuántas toneladas de residuos circularán a diario por la carretera principal, “atravesando todo el municipio”.
Mientras, desde Miengo en Verde han añadido que “se les olvida mencionar la Cueva del Ñobre, con restos de presencia humana y catalogada”; o que “le quitan importancia a la charca permanente que da cobijo a distintas especies, a todo el suelo que es en sí mismo un tesoro kárstico, con sus dolinas y uvalas en las que aún puede haber restos arqueológicos”.
- Te recomendamos -