![epress_20250210123952.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250210123952.jpg)
Las denuncias por presencia de droga se dispararon casi un 150%
SANTANDER, 10 (EUROPA PRESS)
La Dirección General de Tráfico (DGT) formuló en 2023 en Cantabria un 2,87 por ciento de denuncias menos que el año anterior, sumando un total de 121.687. De ellas, casi el 75 por ciento, esto es 3 de cada 4, fueron por exceso de velocidad detectadas por los radar (fijos y móviles).
Cuatro de estos radares fijos figuran entre los 50 más activos del país, según la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA): el del kilómetro 195,6 de la Autovía de la Meseta (A-67), a la altura de Bezana; el del kilómetro 144,4 de la autovía del Cantábrico A-8, en Saltacaballo; en el 185 de la A-67, en Polanco, y en el 191,6 de la A-67, en Miengo.
Por tipo de infracción denunciada, la más común fue la del exceso de velocidad detectada por radar, con 91.132, un 2,52% más que en 2022. De ellas, 77.876 fueron por radar fijo y 13.256 móvil.
Les siguen aquellas motivadas por no tener la ITV pasada (9.235), pese a que cayeron un 15,96% respecto al año anterior; 2.123 por alcoholemia (-20,4%); 2.053 por paradas o estacionamientos incorrectos (-17,78%); 1.951 por no tener carné de conducir (-28,19%), y 1.468 por usar el teléfono móvil, que subieron un 1,8%.
A continuación, figuran aquellas que tienen que ver por presencia de drogas, que se dispararon un 149,28%, el tipo de infracción detectada por la DGT que más creció en Cantabria. Así se formularon por este motivo un total de 1.381 denuncias frente a las 554 de 2022.
Otras que también aumentaron de forma sensible, un 26,92%, fueron por negarse a someterse a la prueba de alcohol o drogas. Por esta causa se formularon en 2023 un total de 33 denuncias, frente a las 26 de 2022.
También crecieron un 1,32% aquellas por no respetar la distancia de seguridad –231 en 2023 frente a 228 en 2022–. En el resto de tipologías de infracción hay caídas porcentuales.
Así, se impusieron un 43% menos de denuncias que el año anterior por saltarse un semáforo en rojo (103); un 38,2% menos relacionadas con neumáticos; un 35,85% menos por no respetar limitaciones de circulación; un 38,15% menos por no llevar casco o dispositivos de protección (-38,15%), y un 30,99% menos por el cinturón de seguridad, entre otras.
Además, se formularon 164 denuncias por conducción temeraria o en sentido contrario, 30 menos que en 2022 (-15,46%).
RADARES
En cuanto a los radares, el estudio de AEA, revela que cuatro de los 50 radares más activos de España en 2023 se localizan en Cantabria.
De los cántabros, el más activo es el situado en la autovía de la Meseta A-67, en el kilómetro 195,6, a la altura de Bezana, que ha emitido 19.607 denuncias (casi 54 al día), convirtiéndose en el 23 más activo del país.
Otro se ubica en el kilómetro 144,4 de la autovía del Cantábrico A-8, en Saltacaballo, y durante el año pasado ha contabilizado 19.128 denuncias (más de 52 al día), lo que le sitúa como el vigesimoquinto con más multas de todo el estado.
El tercer radar que impuso más multas en Cantabria está en la autovía de la Meseta A-67, en el kilómetro 185, a la altura de Polanco, y ha emitido 18.507 denuncias (casi 51 al día), situándose en el puesto vigesimosexto del ránking nacional.
Y en el puesto 47 de esta clasificación se encuentra el ubicado en el punto kilométrico 191,6, en Miengo, que en 2023 impuso 12.539 sanciones.
En España los más de 1.000 radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) formularon en 2023 un total de 3.355.287 denuncias por exceso de velocidad.
Y sin bien ello supone una disminución del 9,4% sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (3.704.675), ha habido radares que han aumentado su actividad sancionadora en más de un 500%, según este estudio realizado por AEA.
Precisamente, uno de ellos es el citado del kilómetro 195,6 de la A-67, en Cantabria.
AEA destaca que solo 50 radares registran más del 30% del total de denuncias que la DGT formula cada año en las vías de su competencia (1.245.053).
Por comunidades autónomas, el informe de AEA destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con 436.273 denuncias formuladas; Madrid, con 210.792 y la Comunidad Valenciana, con 127.063 denuncias.
Por el contrario, los radares situados en Asturias (26.083), Extremadura (27.590) y Castilla y León (33.259) son los que menos denuncias contabilizaron.
El radar más activo denunció a más de 100.000 conductores Respecto de los radares que más denuncias formularon en 2023, AEA señala en su informe que el radar más activo de España se encuentra ubicado en Madrid el kilómetro 20,2 de la vía de circunvalación M-40, con un récord de 118.149 denuncias.
- Te recomendamos -