Ofrece instalaciones modernas divididas en cuatro plantas que se usarán como espacio de lectura, actividad cultural y pequeños actos públicos
SANTANDER, 27 (EUROPA PRESS)
Santander ha inaugurado este jueves la Biblioteca Municipal en el edificio que ocupaba el antiguo Archivo Histórico Provincial, en el barrio de La Florida, donde cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y tiene a disposición de los usuarios 200.000 volúmenes de 120.000 obras.
El acto ha contado con la presencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que ha recorrido las instalaciones junto a la alcaldesa, Gema Igual, y a numerosas autoridades como la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; los consejeros de Cultura y Fomento, Luis Martínez Abad y Roberto Media, respectivamente; o la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta.
Las obras se iniciaron en 2020 y han supuesto una inversión de 2,1 millones de euros, con una ayuda de fondos europeos de 440.467 euros, procedentes de las ayudas del Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos.
Cinco años después, han dado lugar a unas instalaciones transformadas y modernizadas que permitirán potenciar este centro como espacio para la lectura y la actividad cultural, mediante talleres, cuentacuentos, clubs de lectura e incluso pequeños actos públicos.
La ministra ha señalado que, si bien “la crisis de la vivienda es una de las principales crisis que hoy tenemos que resolver las administraciones públicas, hay otra de semejante envergadura” que es “la crisis de los valores”, para la que cree que no existe “mejor medicina” que la lectura y las bibliotecas públicas. Al hilo, ha destacado cómo éstas “han contribuido a la prosperidad, a la mejora en el conocimiento de todos los españoles”.
Además, ha agradecido poder salir esta tarde en Santander de su “principal ocupación”, la vivienda, que es ahora “la principal preocupación de los españoles”, para hablar de la “segunda pata del Ministerio”, que trabaja en la “importante tarea de conservación del patrimonio público”. “Este país merece que hagamos la mejor gestión de lo que es de todos”, ha reivindicado.
“Igual que estamos rehabilitando cientos de miles de viviendas a lo largo y ancho de España […], decidimos que una cuantía tan importante como mil millones de euros los íbamos a destinar a la conservación del patrimonio de los ayuntamientos y de las comunidades autónomas”, ha apostillado.
En este punto, ha repasado las inversiones del Ministerio y ha dicho que en Cantabria ha contribuido a “movilizar en los últimos años 1.740 viviendas, en su mayor parte proyectos de rehabilitación”, y está “apostando por la construcción de 378 nuevas”.
También, ha indicado, se invierten 18 millones de euros a través del 2% Cultural en recuperación del patrimonio en la comunidad, y más de 11 millones para apoyar a los jóvenes a construir viviendas. Respecto a la capital, ha citado las aportaciones para el Museo de Arte de Santander (MAS) y para los centros de salud de La Maruca y de Cazoña.
Por su parte, la alcaldesa ha hecho hincapié en que el Ayuntamiento continúa sacando adelante proyectos que van a redundar directamente en los vecinos, que contarán con más y mejores dotaciones, y también en el tejido cultural y creativo de la ciudad, que sumará nuevos revulsivos para la promoción y el fomento de la actividad cultural.
“Día importante para Santander y para el Barrio de La Florida, donde los ciudadanos van a encontrar una sede completamente actualizada, accesible, con más medios, servicios y avances tecnológicos, tras una reforma que ha cuidado el diseño y que, sin duda, va a incentivar su uso y disfrute”, ha subrayado Igual.
Y ha dicho que desde el Ayuntamiento quieren dar “un paso más para que la cultura sea motor económico de la ciudad”, aprovechando las infraestructuras culturales existentes y las que están en construcción, como la sede del Museo Reina Sofía o el ‘Faro Santander’.
LA BIBLIOTECA
La nueva biblioteca –la octava, pero la más importante a nivel municipal– ofrece una actualización completa de las instalaciones de un inmueble construido en los años 50, obra del arquitecto de la Diputación Regional Ángel Hernández Morales.
Entre las diferentes áreas con las que cuenta su nueva función se ha potenciado la creación de un espacio que compatibilice y permita el trabajo en equipo, zonas de lectura, área infantil, individuales o de cuentacuentos, zonas de acceso informático o lectura de prensa, entre otras.
La planta baja, de algo más de 470 metros cuadrados, está dedicada íntegramente a la lectura tanto de adultos como infantil.
En la planta primera se dispone de un aula y varios espacios de trabajo en grupo, con conexiones de portátiles a internet, un servicio que no existía antes.
En las dos plantas superiores se ubican los depósitos y las áreas de administración y dirección, y en la segunda planta también hay un espacio destinado a investigadores.
En el acto han participado la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; los concejales de Cultura y Fomento, Noemí Méndez y Agustín Navarro, respectivamente; autoridades civiles y militares; miembros de la Corporación municipal y vecinos.
- Te recomendamos -