![epress_20250205210836.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250205210836-640x379.jpg)
La presidenta entrega, a título póstumo, el Premio Mare Medio Ambiente al principal impulsor de la declaración del Geoparque de la UNESCO SANTANDER, 5 (EUROPA PRESS)
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha reconocido la figura y el legado de Jesús Mojas Mauri, el principal impulsor y ‘alma mater’ de la declaración de Costa Quebrada como Geoparque Mundial de la UNESCO, a quien este miércoles ha entregado, a título póstumo, el Premio MARE Medio Ambiente.
“Hoy recordamos con cariño y orgullo al forjador de esas dos palabras”, ha dicho la presidenta en referencia a la denominación ‘Costa Quebrada’, que el propio Mojas ideó y dándole ese nombre “marcó el comienzo de un sueño compartido”.
“Fue el baluarte, el activista, el comunicador, el padre de Costa Quebrada, el impulsor de un proyecto, de un grupo de personas y un trabajo, que ha ido calando poco a poco en nuestra sociedad y en nuestras políticas locales y regionales hasta desembocar en lo que es hoy: un referente de Cantabria en el mundo”, ha asegurado Buruaga.
En su intervención, ha valorado la capacidad de Mojas para liderar un movimiento “de abajo a arriba” uniendo las aportaciones de expertos universitarios, divulgadores científicos y ambientales, de artistas y voluntarios, que pusieron “su granito de arena para dar visibilidad y hacer calar la belleza, el vocabulario y la singularidad de Costa Quebrada”, junto a “la alianza fundamental” de las instituciones y del Gobierno de Cantabria.
“Un modelo de acción colectiva” que Buruaga ha considerado un ejemplo para “continuar avanzando en la conservación, la difusión y el desarrollo responsable de nuestro entorno natural” con el reto de la declaración de Patrimonio Mundial.
“Éste es el enfoque que queremos para Cantabria. Queremos centrarnos en eso: Patrimonio Mundial para que nuestros maravillosos paisajes sean valorados, disfrutados y reconocidos internacionalmente por sus valores excepcionales, por su impacto cultural y, también, por ofrecerse al mundo como un ejemplo singular de conservación y desarrollo socioeconómico sostenible, generador de oportunidades económicas, empleo y bienestar”, ha afirmado.
La presidenta también ha mirado atrás y ha recordado al expresidente José Joaquín Martínez Sieso, quien hace décadas apostó por la recuperación de zonas degradadas, con grandes obras de saneamiento y restauración de ríos y playas, en la época, entre otras, el saneamiento de la Bahía de Santander y de los ríos Saja y Besaya.
“El reto sigue siendo el mismo”, ha asegurado la presidenta, que ha considerado este premio a Mojas como la reafirmación del compromiso con “el proyecto común” de seguir adelante para impulsar los valores de Costa Quebrada.
“Continuemos con la misma determinación y unidad construyendo un proyecto de futuro que inspire a las nuevas generaciones”, ha asegurado.
PREMIO MARE
El Premio Mare a Jesús Mojas lo han recogido sus hijos Rafael, María José y Pablo, y su nieto Andrés, en el transcurso de un emotivo acto que ha tenido lugar en el Centro Cultural de Soto de la Marina y al que también han asistido, entre otras autoridades, el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media; la alcaldesa de Santa Cruz de Bezana, Carmen Pérez; el director de MARE, Pedro Ruiz, y representantes de los ocho municipios que integran Costa Quebrada, además de familiares, compañeros de la asociación y amigos de Jesús Mojas Mauri.
En representación de la familia del premiado, su hijo Rafael y su nieto Andrés han agradecido este reconocimiento.
En el transcurso del acto se ha proyectado un vídeo en recuerdo de Mojas, fallecido en marzo del año pasado, que fue el gran valedor de Costa Quebrada y destacó también por su trayectoria de compromiso con la promoción nacional e internacional del patrimonio natural de Cantabria.
GEOPARQUE DE LA UNESCO
Cantabria ha alcanzado este hito tras valorarse las singularidades y particularidades de Costa Quebrada, así como la fuerte cohesión social y el respaldo en torno a la candidatura de la comunidad autónoma, cuya designación será ratificada en la próxima primavera.
A partir de entonces, este enclave cántabro pasará a formar parte de la red de Geoparques de la UNESCO, que está integrada por 213 espacios naturales -18 de ellos en España- de 48 países. La propuesta de Costa Quebrada ha estado capitaneada por la asociación que lleva el nombre de esta área que comprende 345 kilómetros cuadrados entre los municipios de Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Santillana del Mar, Polanco y Camargo.
De ese total, 270 kilómetros cuadrados corresponden a áreas terrestres y 75 a áreas marinas circundantes, constituyendo una unidad territorial perfectamente definida y homogénea, desde el punto de vista geológico, geográfico, histórico, ambiental y paisajístico.
EL PREMIO
Con este premio, Mare busca reconocer los méritos de aquellas personas o entidades que hayan destacado por su trayectoria vital o profesional a favor de los valores ambientales del entorno físico y cultural en Cantabria o que hayan contribuido a su promoción nacional o internacional.
El galardón se otorga atendiendo a la repercusión de la actividad desarrollada, así como por la vinculación de dicha actividad con el territorio de la comunidad autónoma de Cantabria.
- Te recomendamos -