Inicio Cantabria El paro en Cantabria sube en enero debido a la excesiva dependencia...

El paro en Cantabria sube en enero debido a la excesiva dependencia del sector servicios, advierte CCOO

0

SANTANDER, 4 (EUROPA PRESS)

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha advertido que el paro en la comunidad autónoma ha subido en enero por la “excesiva dependencia del sector servicios” y ello pese a que la afiliación a la Seguridad Social está en “cifras históricas”.

Para el sindicato, los datos muestran la “clásica subida de enero” en el número de personas paradas, con 812 más que en diciembre (2,76%), mientras que en España el incremento es del 1,51% (38.725), alcanzando en la región un total de 30.239 personas desempleadas.

No obstante, se ha batido el “récord histórico de afiliación” en un mes de enero, con 227.993 personas afiliadas a la Seguridad Social a último día del mes y, si se compara con el mismo mes de 2024, hay 2.360 personas desempleadas menos, un 7,24%.

Laura Lombilla, secretaria de Empleo del sindicato, ha señalado en un comunicado que “vuelve a repetirse el mismo esquema y que una vez más el paro, aunque sube tanto en hombres como en mujeres y en todas las franjas de edad, afecta fundamentalmente a las mujeres”, que suponen el 68,23% de las nuevas desempleadas. Además, una vez más, cuatro de cada diez (42,33%) son mujeres con más de 45 años”.

Leer más:  Mañana, el Gobierno aprueba la reducción de la jornada y se adentra en una difícil negociación parlamentaria

En cuanto a los sectores, CCOO ha subrayado que el paro aumenta en todos menos en la construcción, siendo “especialmente significativo el incremento en el sector servicios”, que ha contabilizado 766 nuevas personas desempleadas, lo que supone el 94% del total de la subida.

“Una vez más queda en evidencia la excesiva dependencia del sector servicios. Seguiremos insistiendo en la necesaria desestacionalización del turismo para contribuir al necesario cambio de modelo de nuestro mercado laboral”, ha indicado Lombilla.

Los contratos registrados en enero han alcanzado los 11.719, 523 menos que en diciembre y 266 menos si se compara con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, con respecto a diciembre se han creado 507 contratos indefinidos más (19% más) mientras que los contratos temporales han descendido en 1.030 (10,75% menos).

“La reforma laboral sigue dando buenos resultados a pesar de que la estructura del mercado laboral en la región sigue marcada por una temporalidad mucho mayor que en el conjunto de España. De hecho, mientras que en Cantabria los contratos indefinidos suponen el 27% de la contratación, a nivel estatal esa cifra sobrepasa el 40% (41,87%). Ahora el reto está en reducir el paro hasta llegar al pleno empleo y mejorar la calidad del mismo con más derechos colectivos, como la reducción de la jornada máxima legal que estamos exigiendo y con mejores salarios”, ha concluido.

Leer más:  LIBERA convoca la octava edición de '1m2 por los ríos, lagos y embalses' para analizar la basuraleza en entornos fluviales

- Te recomendamos -