Inicio Cantabria El Gobierno inaugura la primera exposición de Agustín de Celis como parte...

El Gobierno inaugura la primera exposición de Agustín de Celis como parte del proyecto cultural que se llevará a cabo a lo largo de todo el año

0

Martínez Abad califica al pintor como el exponente de una generación de artistas cántabros que han “dejado huella en el mundo del arte”

SANTANDER, 13 (EUROPA PRESS)

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha calificado a Agustín de Celis como el exponente de una generación de artistas cántabros que han “dejado huella en el mundo del arte”. Así lo ha manifestado este jueves en la sala María Blanchard de la Biblioteca Central de Cantabria, donde se ha inaugurado la primera exposición del proyecto cultural que, sobre este pintor, ha organizado el Gobierno de Cantabria, y que se desarrollará a lo largo de todo el año.

Se trata de la quinta edición de esta iniciativa impulsada por la Consejería de Cultura, que busca difundir y reconocer en vida, la obra y trayectoria de un artista de nuestra región, llevando una amplia muestra de sus pinturas, por distintos lugares de Cantabria. En el caso De Celis, esta exposición llegará a Comillas, Laredo, Torrelavega, y recalará en la Casa de Cantabria en Madrid.

Leer más:  PP y Vox exigen al Gobierno que dé marcha atrás en su petición de la oficialidad del catalán en la UE

“Su excepcional trayectoria nos ha llevado a elegir a Agustín de Celis como exponente artístico para representar la historia cultural de nuestra región en este 2025”, ha explicado el consejero.

Según ha explicado el titular de Cultura, el proyecto ‘Año de Agustín de Celis’ permite que sean los propios artistas quienes tengan la capacidad y el protagonismo de hacer una selección de las obras que conforman el corpus de su producción artística, y, además puedan “disfrutar de un merecido reconocimiento”.

Pedro Sobrado, Gloria Torner, José Ramón Sánchez, Roberto Orallo e Indalecio Sobrino son los antecesores de Agustín de Celis en este proyecto.

La exposición, que arranca este jueves su itinerancia, se conforma de 40 cuadros que resumen la trayectoria de este pintor desde 1966, e incluye obras recientes que aún están sin exponer, y otros materiales como fotos, documentos y objetos personales, que ayudan a contextualizar la propuesta.

Agustín de Celis, que a sus 92 años sigue activo, ha agradecido esta iniciativa y ha resaltado la oportunidad que supone acercar su obra al gran público.

Leer más:  Las empresas pueden solicitar a partir de hoy las recientes ayudas del programa CRECE destinadas a inversión industrial

Nacido en Comillas en 1932, se inicia a la pintura, en 1948. Se licencia y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

En 1960 obtiene el Gran Premio de Roma de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, residiendo después en la Academia de España hasta 1966. Entre 1970 y 1972 realiza documentales cinematográficos sobre arte. Recibe el Premio Nacional de Pintura en 1971.

Es uno de nuestros pintores más premiados e internacionales y sus obras se encuentran en importantes museos y colecciones como Sianoja, en los museos de Arte Contemporáneo de Madrid, Sevilla, Toledo, Villafamés, Bilbao, Elche, y Santander, entre otros.

A esta inauguración han acudido además del pintor, el comisario de la misma, Jesús Mazón, así como familiares, artistas y amigos de Agustín de Celis y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.


- Te recomendamos -