![epress_20250216120051.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250216120051-640x427.jpg)
SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha destacado la importancia de adoptar buenas prácticas de ciberseguridad en el uso de los dispositivos móviles para reducir el impacto de los delitos cibernéticos y proteger la privacidad de los usuarios ante la “creciente irrupción” de nuevos casos de ataques y estafas tecnológicas.
Por ello, desde la Dirección General de Comercio y Consumo se ha lanzado una serie de consejos prácticos ante el riesgo de ataque conocido como bluesnarfing, dirigido principalmente a dispositivos móviles como smartphones y que emplean los ciberdelincuentes para infiltrarse en el dispositivo y robar datos valiosos mediante la tecnología inalámbrica bluetooth.
Según ha explicado el Ejecutivo en nota de prensa, el término bluesnarfing hace referencia a un ataque cibernético que permite a los hackers acceder de forma fraudulenta a la información de un dispositivo cuando el bluetooth está activado y configurado para ser detectado por otros dispositivos.
El objetivo de los estafadores con esta técnica es buscar vulnerabilidades en el sistema para infiltrarse en el dispositivo y robar datos valiosos como mensajes, fotografías, contactos y contraseñas. Una información que puede ser utilizada para extorsionar a la víctima, especialmente si incluye contenido sensible o privado.
RECOMENDACIONES
Por este motivo, desde el Gobierno se recomienda a los ciudadanos que desactiven el bluetooth en sus dispositivos cuando no lo estén utilizando y que configuren sus dispositivos para evitar la detección por parte de otros dispositivos no autorizados.
De esta manera, se puede evitar que los ciberdelicuentes accedan al smartphone desde distancias de hasta 15 metros.
En consonancia con las directrices del Instituto Nacional de Ciberseguridad, la Dirección General de Comercio y Consumo ha confeccionado una serie de consejos prácticos de ciberseguridad con el fin de ayudar a usuarios y consumidores a reconocer las nuevas estafas tecnológicas, ya que “resulta crucial que todos comprendan la importancia de mantener la seguridad en sus dispositivos móviles porque el bluesnarfing puede ocurrir en cualquier lugar, especialmente en espacios públicos en los que la señal de bluetooth es más susceptible a ser interceptada”.
Por ello, insisten en la importancia de promover la educación y la adopción de buenas prácticas de seguridad para reducir el impacto de los delitos cibernéticos y proteger la privacidad de todos los usuarios y animan a los consumidores a conocer más detalles acerca del bluesnarfing a través de la página web de la Dirección General de Comercio y Consumo (www.comercioyconsumodecantabria.es) y sus redes sociales (Instagram, Facebook, X y Linkedln), ampliando así los conocimientos para prevenir posibles ataques.
- Te recomendamos -