Inicio Cantabria El Banco de Sangre de Cantabria ha lanzado un nuevo asistente virtual...

El Banco de Sangre de Cantabria ha lanzado un nuevo asistente virtual para atraer donantes y optimizar la programación de citas

0

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS)

El Banco de Sangre y Tejidos y la Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria han estrenado el asistente virtual telefónico VITA que, a través de llamadas, recordatorios y mensajes de citas, impulsará la captación de donantes de sangre y plasma y mejorará la gestión de citas.

VITA, que llamará a los ciudadanos desde el número de teléfono 842842010, es una plataforma tecnológica innovadora que fomentará la interacción entre el donante y el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC) a través de un canal de comunicación directo en el que los donantes podrán resolver sus dudas y recibir información relevante de forma sencilla y rápida.

“La comunicación personalizada y la facilidad de uso de la plataforma aumentarán la satisfacción de los donantes y fomentarán su compromiso con la causa”, ha resaltado en un comunicado el director del BSTC, José Luis Arroyo.

Gracias a una subvención del Ministerio de Sanidad, el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, unidad de la Fundación Marqués de Valdecilla, dispone de esta herramienta que permite, además, el análisis de datos y la mejora en la toma de decisiones.

Leer más:  Una exposición en la Biblioteca Central exaltará a partir de este jueves la obra de la actriz Amparo Rivelles

Y es que la plataforma recopila y analiza todos los datos sobre los donantes, lo que permite identificar tendencias, evaluar la eficacia de las campañas y tomar decisiones basadas en evidencias para mejorar continuamente los procesos.

VITA también reducirá el tiempo dedicado a tareas administrativas y permitirá una mejor planificación de los recursos. También optimizará la gestión de citas, ya que el usuario podrá gestionar las cancelaciones y reprogramaciones “de manera ágil, minimizando las vacantes y optimizando el uso de los recursos”, según ha remarcado Arroyo.

De la misma opinión es el gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, José Francisco Díaz, quien ha subrayado la importancia del uso de las nuevas tecnologías para optimizar los procedimientos y conseguir los mejores resultados, especialmente “en una causa tan relevante para la sociedad cántabra como es la donación de sangre y plasma”.

Tanto la Consejería de Salud como el BSTC se han fijado como objetivo estratégico incrementar las donaciones de plasma durante el presente ejercicio después de conocer que el año pasado alcanzaron las 2.146, lo que se ha traducido en 5.941,964 litros que se han enviado a la industria para obtener medicamentos (10,05 litros por cada mil habitantes y año).

Leer más:  Almeida critica la actitud de García Ortiz al defender la eliminación de pruebas de un posible delito, calificándola de "desvergüenza"

“Con el plasma de las donaciones actuales no hay suficiente para producir todos los medicamentos derivados plasmáticos que se necesitarían para tratar a todos los pacientes. Por eso, hay que promocionar e intensificar las campañas de captación de donantes de plasma”, ha recordado Arroyo.


- Te recomendamos -