Inicio Cantabria CCOO denuncia el deterioro de la calidad asistencial por las obras del...

CCOO denuncia el deterioro de la calidad asistencial por las obras del centro de evaluación del ICASS

0

SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)

La Sección Sindical de Comisiones Obreras en el Gobierno de Cantabria ha denunciado este jueves que las obras de reestructuración que se van a realizar en el centro de Evaluación, Valoración y Orientación (EVO) del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) van a acarrear “un grave deterioro de la calidad asistencial” que se presta a la ciudadanía y un “alto grado de estrés” para el personal que desarrolla su labor en dichas dependencias.

En un comunicado, la representación sindical ha indicado que la directora del ICASS, y director general de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad No deseada, Carmen Arce de la Torre y Eduardo Rubalcaba, respectivamente, mantuvieron una reunión la pasada semana con los profesionales del centro en el que se les comunicó verbalmente que se han contratado a cinco diplomados en Fisioterapia y cinco trabajadores sociales a través de un programa de carácter temporal “a los que tienen que enseñar el trabajo a realizar”. Además, se anunció que se va a realizar una reestructuración de los espacios de trabajo.

Leer más:  La Lotería deja 200.000 euros en Santander y el primer premio de la Primitiva cae en San Felices

El coordinador de la Sección Sindical de CCOO en el Gobierno de Cantabria, Carmelo Renedo, ha explicado que los despachos que estaban ocupando los cinco trabajadores sociales que trabajaban en el EVO –situado en la plaza de Cañadío de Santander– van a ser ocupados por los fisioterapeutas contratados, y estos trabajadores sociales serán trasladados a la planta baja, a lo que antes era un archivo, donde convivirán con los cinco nuevos trabajadores sociales en un espacio diáfano, “sin la privacidad e intimidad que requiere el trabajo de atención que allí se realiza con la emisión de informes sociales y familiares”.

“Las personas usuarias del servicio no van a tener la intimidad que se necesita en estos casos, pues en las entrevistas sociales se tratan datos personales especialmente protegidos o sensibles en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), sin contar con el alto grado de estrés en el trabajo que la situación va a suponer para los profesionales que trabajan en el EVO”, ha relatado Renedo.

Leer más:  La RFEF y los clubes de Liga F se encuentran reunidos para colaborar en la mejora de la arbitraje, economía y competencia

Además, la sección sindical ha denunciado “el intrusismo profesional” que, a su juicio, “queda en evidencia”, ya que se ha contratado personal de otras disciplinas (fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales) al que se le va a requerir funciones de evaluación médica “sin que cuenten con la formación adecuada para realizar exploraciones clínicas, interpretar pruebas diagnósticas o determinar el grado de discapacidad”.

Según CCOO, estas prácticas suponen “una clara vulneración de la normativa” y “un perjuicio para los ciudadanos, que ven comprometida la calidad de sus evaluaciones y la equidad en el acceso a prestaciones y recursos derivados de la discapacidad”.

“Que quede claro que no estamos en contra de estas contrataciones, pero sí estamos en contra de las formas y modos empleados para que puedan prestar su servicio con plenas garantías y seguridad. Además, nos parece muy grave que estas plazas se contraten de forma temporal cuando son estructurales”, ha añadido el coordinador del sector autonómico.

Renedo ha advertido que CCOO no va a “tolerar que se juegue así con el personal, ya sea fijo o contratado”, y solicitará al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del ICASS un informe de investigación de la situación de cada puesto de trabajo, así como el cambio de espacios realizado”, ha concluido Renedo.

Leer más:  Cantabria somete a información pública el proyecto de decreto sobre los procedimientos de exhumación de víctimas

- Te recomendamos -