
Ve “intolerable” cualquier violencia o discriminación a personas con discapacidad y pide trabajar por entornos educativos “seguros”
SANTANDER, 27 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE) y la entidad en Cantabria han condenado “firmemente” la agresión a un alumno con parálisis cerebral del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Leonardo Torres Quevedo de Santander, por la que han sido denunciados cuatro menores y expulsados cinco días del centro, el plazo máximo que marca la ley, tras activarse el protocolo de acoso y adoptarse medidas cautelares.
Además, desde ASPACE han traslado su apoyo al estudiante afectado y a su familia, que ha denunciado los hechos en la vía penal, y se han puesto su disposición, así como de la comunidad educativa.
En un comunicado conjunto, ambas entidades califican de “intolerable” cualquier forma de violencia o de discriminación hacia las personas con discapacidad, y consideran “imprescindible” seguir trabajando para construir entornos educativos “seguros, respetuosos e inclusivos para todas las personas”.
ASPACE indica que con anterioridad a lo ocurrido en este instituto, hace aproximadamente dos años, el servicio de Tecnologías de Apoyo de la asociación cántabra colaboró con el entorno familiar y escolar del chico agredido.
En concreto ofreció orientación y apoyo en el proceso de adaptación a sus necesidades educativas en materia de comunicación, con el objetivo de favorecer la participación y el bienestar en el aula.
CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA DESDE LAS AULAS
Además de estas acciones, desde ASPACE Cantabria vienen desarrollando un Proyecto de Sensibilización a la Discapacidad en el entorno educativo, que tiene por objetivo promover desde los centros educativos de la región “los valores del compromiso solidario hacia las personas con discapacidad, creando un espacio de reflexión hacia el cambio social y la inclusión”.
En la organización consideran que este tipo de iniciativas generan un cambio “potente” a nivel social, por lo que van a continuar llevándolas a cabo, más teniendo en cuenta que son numerosos los centros cántabros que se han sumado a este proyecto, que en definitiva persigue “construir una sociedad más justa desde las aulas”.
- Te recomendamos -