Inicio Cantabria Alrededor de 700 estudiantes están involucrados en la tercera edición de ‘Empresa...

Alrededor de 700 estudiantes están involucrados en la tercera edición de ‘Empresa Familiar en las Aulas’

0

Representantes de 14 empresas socias de ACEFAM trasladarán a los alumnos su papel y darán a conocer sus instalaciones

SANTANDER, 19 (EUROPA PRESS)

La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (ACEFAM), en colaboración con la Consejería de Educación, ha puesto en marcha la tercera edición del programa ‘Empresa Familiar en las Aulas’, en la que participan cerca de 700 estudiantes repartidos en 20 centros educativos de la región.

En esta ocasión son 14 las empresas familiares implicadas: Grupo Armando Álvarez, Grupo Siecsa, Semicrol, Fernández Jove, Industrias Jacinto Herrero, Sobaos y Quesadas Joselín, Grupo FAED, Julio Cabrero and Cía., Maderas García Varona, Horizont Family Office, Reyca, Vega Pelayo, Hergom y Grupo Tirso.

Todas ellas tienen como misión dar a conocer el papel y la relevancia de la empresa familiar en la economía y en la sociedad actual, trasladar una imagen positiva sobre el empresariado familiar y sus valores más característicos y promover el espíritu emprendedor entre el alumnado.

El programa, que trata de fortalecer el vínculo entre el ámbito educativo y el tejido empresarial, se ha presentado oficialmente este miércoles en el IES Villajunco de Santander con una visita del consejero de Educación, Sergio Silva, y el presidente de ACEFAM, Vicente Alciturri, que han aprovechado la charla impartida por Grupo FAED en este centro educativo para mostrar una “perfecta sintonía” en relación a esta iniciativa.

Leer más:  Feijóo informa a sindicatos agrarios que la ley de fiscalidad agraria del PP "permitirá un ahorro de 700 millones en impuestos"

El consejero ha respaldado un proyecto de colaboración con un socio de “lujo” que representa más del 90% del tejido industrial de Cantabria y que, a su juicio, aúna un carácter “educativo”, con los valores que representa la empresa familiar vinculados “a lo nuestro y a retener talento”. Además, tiene una función de “orientación” para ofrecer información y guiar al alumnado a la hora de decidir su futuro profesional, ha dicho.

En su intervención ante los alumnos, les ha alentado a aprovechar esta oportunidad para acercarse a estas empresas que “se abren” a las aulas y conocer de cerca su funcionamiento.

Por su parte, el presidente de ACEFAM ha subrayado la importancia que tiene para la empresa familiar “preparar a la gente más joven para que entiendan lo que supone ser emprendedor o accionista, que sepan cuál es su responsabilidad y qué papel tienen que asumir”.

“A diferencia de otras organizaciones empresariales, nosotros trabajamos con las emociones”, ha matizado Alciturri, para quien el reto de su sector “es cómo hacer que las empresas permanezcan en el tiempo, con largo recorrido y que esa relación familiar no deteriore lo que puede ser representar una compañía de éxito”.

Leer más:  Alibaba aumenta sus ganancias en un 239% durante el último trimestre de 2024 impulsada por la inteligencia artificial y la tecnología en la nube

Con 25 centros, 25 empresas y 1.100 participantes en los dos años anteriores, ‘Empresa Familiar en las Aulas’ alinea a Cantabria con otras comunidades en las que el programa se ha consolidado como parte de la programación académica. Actualmente, la iniciativa se desarrolla en otras 11 autonomías y, sin contar la presente edición, ha trabajado con más de 30.000 estudiantes.

Al igual que en el curso 2023/2024, el proyecto tendrá alumnado de todas las etapas educativas. Así, habrá grupos de 5º y 6º de Educación Primaria, de 3º y 4º de Educación Secundaria y también de Bachillerato, cada uno con unos criterios y unos objetivos adaptados a sus capacidades.

La primera de las charlas tuvo lugar el 5 de febrero en el CEIP Pérez Galdós de Requejada, donde la empresa Julio Cabrero y Cía. explicó a sus estudiantes a qué se dedican, cuáles son sus principales valores y cómo organizan su día a día. Este encuentro tuvo continuidad con una visita a la planta que esta familia empresaria tiene muy cerca del colegio.

Así es el funcionamiento de esta iniciativa: tras poner en contexto al alumnado, los representantes de familias empresarias de Cantabria imparten charlas en los centros y posteriormente terminan con una visita a las instalaciones.

Leer más:  Investigado en Soria un varón de 32 años por manipular documentos de transmisión de vehículos entre particulares

IMAGINA TU EMPRESA

El programa se complementa con el concurso ‘Imagina tu empresa’, en el que los participantes pueden idear su propio negocio a partir de lo aprendido con las charlas y visitas.

Los alumnos, que pueden concursar en equipos y bajo la supervisión de un profesor, tienen que presentar un proyecto de empresa que puede ser de cualquier sector o actividad económica, e independientemente de su viabilidad.

Entre otros aspectos, tienen que detallar su nombre comercial, su organigrama, sector y localización. Además, deben realizar también una descripción de su actividad y sus procesos de fabricación y comercialización.

Estos trabajos, cuya fecha límite de entrega es el 30 de abril, pueden ser presentados en diferentes formatos tanto escritos como audiovisuales.

A partir de esa fecha el jurado formado por miembros de ACEFAM y de la Consejería de Educación analizará todas las candidaturas presentadas atendiendo a criterios como la creatividad y originalidad de la idea de negocio, carácter innovador, enfoque empresarial, claridad de la exposición y nivel de contribución al entorno.

Los ganadores, uno por cada etapa educativa, recibirán un lote de productos de empresas familiares y un diploma acreditativo.


- Te recomendamos -