Moriyón destaca que la ciudad sea sede un evento que promueve la mejora en la atención sanitaria
GIJÓN, 4 (EUROPA PRESS)
La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, ha recibido este martes en el Ayuntamiento gijonés a los presidentes de los comités Organizador y Científico del VII Congreso Nacional Médico- Farmacéutico Semergen-Sefac 2025, Miguel Ángel Prieto y Silvia López de Alaiz.
Según una nota de prensa del Consistorio gijonés, el encuentro, al que está previsto que asistan unos 300 profesionales de ambas materias sanitarias, se celebrará en la Laboral de Gijón los próximos días 28 de febrero y 1 de marzo.
El congreso, organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac), tiene como principal objetivo fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos entre ambos profesionales, para así fomentar estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de la atención de los pacientes y garantizar la continuidad asistencial.
Moriyón ha destacado la importancia de acoger un congreso de esta relevancia, al tiempo que ha resaltado el compromiso del municipio con la salud y la investigación.
“Es un honor para Gijón ser la sede de un evento que promueve el intercambio de conocimientos y la mejora en la atención sanitaria, un sector fundamental para nuestra sociedad”, ha señalado la regidora gijonesa. “La formación y la innovación constante forman parte intrínseca de la hoja de ruta de esta ciudad”, ha agregado.
Desde los Comités Organizador y Científico, por su parte, se ha agradecido el respaldo institucional del Ayuntamiento y han puesto en valor la idoneidad de la ciudad como sede del evento.
Respecto al evento, bajo el lema ‘Caminando juntos por la Atención Comunitaria’ profesionales de la medicina de familia y la farmacia comunitaria participarán en mesas redondas, debates, seminarios y talleres prácticos donde se abordarán temas de interés común.
Entre estos están la comunicación entre estos profesionales para el manejo compartido de diversas patologías como las infecciones respiratorias, las enfermedades dermatológicas frecuentes, la enfermedad renal crónica o los nuevos modelos de gestión de los pacientes con diabetes.
Se analizará, también, el papel de la inteligencia artificial en la atención comunitaria y se presentarán comunicaciones científicas que aportan resultados sobre los beneficios asistenciales de la cooperación entre ambos colectivos.
- Te recomendamos -