Inicio Asturias Tomé solicita atención para la mina de Llumeres (Gozón) “debido a su...

Tomé solicita atención para la mina de Llumeres (Gozón) “debido a su elevado valor patrimonial y de memoria histórica”

0

OVIEDO, 14 (EUROPA PRESS)

La diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, acudió este viernes a visitar la antigua mina de hierro de Llumeres (Gozón). Acompañada por la asociación El Curbiru, la parlamentaria exigió al Gobierno de Asturias que “actúe para conservar este recurso tan valioso, tanto desde el punto de vista patrimonial como desde el de la memoria histórica”.

“Haremos una iniciativa en el Parlamento asturiano para reivindicar que se mire hacia Llumeres y que se haga algo para asegurar su conservación”, anunció Tomé.

La antigua mina, que fue la primera explotación de hierro en el estado español, lleva años sufriendo “el olvido” de los distintos propietarios que ha tenido y también de la administración; “pese a su incalculable valor patrimonial”, insistió Tomé.

En los últimos días, de hecho, se ha producido un nuevo derrumbe en la estructura. “La mina comenzó siendo propiedad de Duro Felguera, luego la compró un particular. En este momento, encima, los vecinos y las vecinas tienen la incertidumbre de qué pasó después porque ese particular la puso a la venta. Esa información la tiene que tener el ayuntamiento, la tiene que tener la Administración autonómica y, evidentemente, es otra información que nosotras pediremos también”., indicó.

Leer más:  Diez considera inviable una autonomía leonesa sin tener en cuenta a El Bierzo y planea reunirse con representantes de la comarca

Por su parte la secretaria de El Curbiru, María Jesús Alonso, agradeció la visita de Tomé y coincidió con la diputada. “Nosotros lo que queremos es que no se deje caer; tanto por su valor patrimonial como por su historia”.

Entre otros datos, Alonso recordó que la mina de Llumeres también tiene huella feminista. “Después de la Guerra Civil, trabajaron aquí muchas mujeres, que estaban aseguradas como paisanos. Trabajaron aquí hasta que se cerró la mina, y se jubilaron como mineras. Es un elemento más para reivindicar la figura de la mujer en la mina”, concluyó.


- Te recomendamos -