Inicio Asturias Saavedra destaca la necesidad de realizar cribados para detectar el cáncer de...

Saavedra destaca la necesidad de realizar cribados para detectar el cáncer de forma temprana y mejorar las tasas de supervivencia

0

OVIEDO, 4 (EUROPA PRESS)

La consejera de Salud del Gobierno asturiano, Concepción Saavedra, ha destacado este martes en Oviedo la importancia de la participación en los programas de cribado contra el cáncer, ya que favorecen su detección precoz y permiten una mayor supervivencia.

En el acto central de la Asociación Española Contra el Cáncer en Oviedo, coincidiendo con el Día mundial contra el cáncer este 4 de febrero, Saavedra ha defendido el objetivo de la AECC de lograr que haya un 70% de supervivencia en el año 2030.

En unas declaraciones a los medios, Saavedra ha explicado que Asturias cuenta con tres programas de cribado de cáncer de mama, colon y cuello de útero. Cuando uno recibe una carta sobre un cribado, ha dicho, “tiene que saber que si acude, aunque lo más seguro es que no tenga nada, si tiene algo, será una lesión más precoz que se puede tratar mejor”.

Consciente de que “mucha gente tiene miedo” al enfrentarse a una carta así, la responsable de Salud ha animado a participar, porque en los programas de cribado permiten alcanzar tasas de detección precoz que llegan al 60%, por ejemplo, en el caso del cáncer de mama. “Si no tuviéramos el cribado, solo tendríamos por debajo del 40%”, ha agregado. En este tipo de cribado, Saavedra ha destacado que el 72% de las mujeres a las que se ha llamado han acudido, por encima de la media nacional.

Leer más:  Pintueles anuncia un contrato adicional para la segunda etapa de Piles Natural que involucrará al estacionamiento de Las Mestas

Saavedra ha destacado los avances en tratamientos oncológicos, destacando terapias como la CAR-T o la inmunoterapia. En el ámbito de la prevención, ha incidido en la importancia de los hábitos saludables, aconsejando la práctica de ejercicio como “una receta médica” y recomendando una alimentación con más fruta y verdura y evitar hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol”. También ha aconsejado dejar de lado el estrés: “Hay que priorizar, relativizar los problemas e intentar tener tiempo de ocio”, ha añadido.

Finalmente, Saavedra ha enfatizado que la lucha contra el cáncer no es solo responsabilidad del sistema sanitario, sino que “todas y todos tenemos que participar”, con el objetivo final de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.


- Te recomendamos -